Villaviciosa celebró ayer el día grande de las fiestas patronales, con Misa Solemne, procesión y la Danza, como actos principales. El Domingo del Portal con un ambiente muy festivo daba comienzo ayer con la salida del ramu, desde las Escuelas Graduadas hacia la Iglesia Parroquial, acompañado por el Grupo Folclórico Villaviciosa, quienes en el templo “cantaron el ramu a la Virgen” como ofrecimiento. Seguidamente tenía lugar la Misa solemne en honor de la patrona Nuestra Señora del Portal. Además durante la misa solemne se inauguró la recientemente restaurada capilla, techo y lámparas y resto de obras en la iglesia parroquial a cargo de Carlos Nodal, conservador restaurador de bienes culturales. Fo FOTOS GRACIAS A XURDE MARGARIDE Y OTROS COLABORADORES Tras la misa llegó la tradicional y multitudinaria procesión de la Santina que partía desde la iglesia hacia la Plaza del Ayuntamiento, acompañada de la Banda de Música de Villaviciosa, la Banda de Gaites Villaviciosa El Gaitero,&nbs...
Leer másLa presentación oficial del programa de las fiestas de Ntra. del Portal de 2023, tuvo lugar este lunes en el salón de actos de la Casa de los Hevia, con la asistencia de la Teniente Alcalde de Villaviciosa, Lorena Villar Sánchez, la Hermana Mayor de la Hermandad de Nuestra Señora del Portal, Lumi Fernández; la directora de la Danza del Portal, Ana María González Suárez; el director musical, José Antonio Fernández (Toño), y el concejal de Festejos, José Antonio Fernández Costales. Las fiestas patronales de La Villa este año, se celebrarán del 8 al 13 de septiembre, con un programa de actividades que pone el acento en el componente tradicional de les Fiestes, con los días centrales del domingo del Portal, festividad de Nuestra Señora del Portal y el Miércoles del Portal (Día del Concejo) El programa mantiene las actividades tradicionales y algunas novedades que se habían iniciado en 2018 con éxito, como la Merienda en la calle el Lunes de la Jira, la tradición recuperada de los Gigantes y Cabezudos (con la colaboración de la Asociación Puente de San Juan de Amandi) o en el Lunes del Portal, los “Cancios polos Chigres”, programa de animación por la hostelería local. Los más pequeños tendrán la diversión asegurada. El sábado regresará a la Plaza del Ayuntamiento, con el Güevu Animau, y el Pekeportal que se recupera para el martes, 12 de septiembre. Como es ya seña de identidad del Portal, las Fiestas incluirán diferentes pruebas deportivas que se recuperan en su totalidad: y la LXXVIII Regata de Piraguas Ría de Villaviciosa, Gran Premio El Gaitero, LXXXV Circuito Ciclista Nacional Ntra Sra. del Portal, la final del XL Torneo de Tenis Nuestra Señora del Portal (todos ellos el 9 de septiembre), XLIII Motocross Nacional Nuestra Señora del Portal (10 de septiembre), VIII Torneo de Fútbol Sala Fiestas del Portal (7 y 9 de septiembre) y la Liga Amigos de los Bolos de la Peña El Horru (11 de septiembre) Se incluye también un destacado apartado musical, con los tradicionales Concierto del Domingo del Portal de la Banda de Música de Villaviciosa y el XXV Encuentro Coral de la Capilla de la Torre como platos fuertes (sábado, 9), y como novedad la “Noche Joven” con los conciertos de “The Medleys” y “La Tarrancha”. La oferta de orquestas de esta edición, se extenderá a cuatro...
Leer másEl próximo fin de semana Tazones (sábado 26 de agosto) y Villaviciosa (domingo 27 de agosto) acogen los distintos actos del XLI Desembarco de Carlos V, declarada Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias. El programa se presentó esta mañana en la Casa de los Hevia, donde se hospedó hace 506 años el entonces Príncipe de Gante, reconocida como centro de interpretación de la Red de las Rutas Europeas de Carlos V. Asistió el alcalde Alejandro Vega Riego, acompañado por Cristina Carneado, presidenta de la Asociación Cultural Primer Desembarco Carlos V, Anacelia Álvarez, del grupo Teatro Contraste y Ángel del Río, presidente del Club Náutico Albatros. Las actividades se dirigen a todos los públicos, desde el familiar, a los más fieles seguidores de recreaciones históricas. “El Desembarco es eje fundamental de la apuesta iniciada hace años con un evento cultural y de promoción de primer orden, que no se limita al verano, impulsado en el marco de la red de las Rutas europeas de Carlos V, y reconocido como Itinerario Cultural por el Consejo de Europa”, señaló el alcalde de Villaviciosa. Anunció además la próxima renovación de...
Leer másEl próximo 26 de agosto tendrá lugar la XXVII edición del encuentro anual de exalumnos del Colegio San Francisco de Villaviciosa. Los actos organizados por la junta directiva de la Asociación de Antiguos Alumnos de...
Leer másLa memoria popular es un bien cultural que hay que preservar a toda costa. No solo conserva las huellas que dejaron en el camino quienes nos precedieron, también encontramos en ella las raíces de quienes somos y cómo hemos llegado hasta aquí. Esta serie de “memorias”, que llevan por título genérico “Hablemos de la vida”, nacen con la pretensión de ser un homenaje y un reconocimiento a esos hombres y mujeres que con su buen hacer, su tesón y un enorme esfuerzo, mantenido a lo largo de los años, han contribuido a que esta Villa y sus parroquias sean hoy un referente dentro de Asturias. El objeto de estas entrevistas es dar cuenta de cómo se vivía en Villaviciosa, desde la posguerra hasta nuestros días, de la mano de los recuerdos de personas que, por su edad, conservan información que es un verdadero tesoro. Nieves Del Campo y Tina Villar en Santa María de Lugas Entrevista a Nieves Del Campo realizada por Tina Villar Nieves, preséntate a los lectores Me llamo María Nieves Del Campo Álvarez. Nací el 30 de noviembre del 46 en Oviedo. Me casé. Tuve tres hijos. He sido maestra y ahora estoy jubilada y vivo en Villaviciosa. ¿Conociste a tus abuelos? Conocí a mi abuela materna. Mi madre era fruto de su primer matrimonio. Dado que enviudó y contrajo segundas nupcias, aunque no había parentesco de consanguineidad, yo traté como abuelo a su segundo marido. No era una mujer cálida. Su atención estaba puesta en la crianza de los dos hijos que tuvo con el segundo marido, en el cuidado de sus vacas y de sus tierras. Le tenía cariño, sí, pero me molestaban sus bromas y si quería algo de ella tenía que ganármelo. Prueba de ello es que me tuvo lavando lecheras durante un mes a cambio del dinero que le pedí para comprar género con el cual mi madre me cosió un abrigo. A pesar de que todas las casas y las fincas colindantes que había frente al cuartel de la Guardia Civil en el barrio de Pumarín, eran de mi abuela, que gozaba de una economía saneada, no puede decirse que fuese dadivosa. Lo único que nos regalaba era la leche. A los abuelos paternos no los conocí. La madre de mi padre falleció de tuberculosis cuando él tenía dieciocho meses. Después del sepelio el padre se fue a Méjico. Cuando tenía en mente venir a España estalló la guerra civil y tuvo que aplazar el viaje. De nuevo avisó de que vendría con motivo de mi nacimiento, que soy la mayor, y entonces le mataron. Nunca supimos por qué. Con mi padre en el año 49 y con mi madre en el año 50 Háblanos de tus padres Mi padre, Bernardo Del Campo Albuerne, era natural de San Juan de Piñera en Cudillero. Era pixueto, como se les llama a las gentes de ese concejo. De su crianza se ocuparon su abuela y una tía soltera. Con dieciocho años se fue a la guerra de donde volvió condecorado y con graduación de Sargento. Ingresó en la Guardia Civil y permaneció siempre en el cuartel de Pumarín, en Oviedo. Era el asistente del teniente y se ocupaba del cuidado de los caballos. Por desgracia se fue muy pronto. Falleció a los 54 años, dejando a mi madre con un hijo de seis años y otro de siete. Mi madre, María Josefa Álvarez Díaz, nació en Oviedo. Era una mujer inteligente, laboriosa y muy humana que quiso estudiar enfermería, pero la abuela no se lo permitió. Le dejó estudiar corte y confección, mecanografía y taquigrafía. Su casa estaba frente al cuartel de la Guardia Civil, donde conoció a mi padre. Cuando ella tenía veinte años y él veinticinco se casaron. De su unión nacieron seis hijos, de los cuales yo soy la mayor. Al único hermano varón le llevo dieciocho años y a la pequeña veinte. La cuarta, que falleció hace tres años habiendo cumplido los cincuenta y cuatro, sufría parálisis cerebral. Este hecho nos mantuvo a todos muy unidos, siempre muy pendientes porque había que asisti...
Leer másEl programa mantiene el formato de difusión de “las chanclas del verano” de Villaviciosa, y fue presentado hoy en la sala de exposiciones del edificio Ateneo Obrero de Villaviciosa, por el Alcalde, Alejandro Vega Riego, y la concejal de cultura y desarrollo local, Rocío Vega Martínez y el Presidente del Ateneo Obrero, y Cronista Oficial, Miguel González Pereda Habrá eventos al aire libre, artes escénicas, ciclos de conciertos, teatro, cine a la luz de la luna, conferencias, mercados y artesanía en un programa intenso que despliega toda su variedad y dinamismo con la participación de entidades y asociaciones, junto con el Ayuntamiento de Villaviciosa El nuevo boletín electrónico InfoCultura Villaviciosa informa sobre todas las actividades y eventos, desde exposiciones de arte a conciertos, representaciones teatrales, conferencias, festivales y mucho más. Inscripciones ya abiertas en la web www.culturavillaviciosa.es Con este newsletter el área municipal de cultura brinda una plataforma para explorar y disfrutar de la amplia variedad de actividades que enriquecen la vida cultural en Villaviciosa. Declaraciones El Alcalde, Alejandro Vega Riego destacó la apuesta municipal por mantener los recursos para poder financiar un programa intenso de actividades en el verano de Villaviciosa, pensando tanto en los vecinos, como en los visitantes, tanto para las actividades que organiza directamente el Ayuntamiento, como el apoyo económ...
Leer másLa memoria popular es un bien cultural que hay que preservar a toda costa. No solo conserva las huellas que dejaron en el camino quienes nos precedieron, también encontramos en ella las raíces de quienes somos y cómo hemos llegado hasta aquí. Esta serie de “memorias”, que llevan por título genérico “Hablemos de la vida”, nacen con la pretensión de ser un homenaje y un reconocimiento a esos hombres y mujeres que con su buen hacer, su tesón y un enorme esfuerzo, mantenido a lo largo de los años, han contribuido a que esta Villa y sus parroquias sean hoy un referente dentro de Asturias. Esta es la primera de una serie de entrevistas que tendrán como objeto dar cuenta de cómo se vivía en Villaviciosa, desde la posguerra hasta nuestros días, de la mano de los recuerdos de personas que, por su edad, conservan información que es un verdadero tesoro. Angelita Rea y Tina en San Justo Entrevista a Angelita Rea realizada por Tina Villar Angelita, preséntate a los lectores Me llamo Angelita Rea Villazón. Nací en Arroes, el de 2 agosto del 41. Fui hija única. Me casé, tuve dos hijos y ahora soy viuda. Háblanos de tus padres Mis padres fueron hijos de su tiempo. Hicieron lo que creían que debían de acuerdo con la formación que tenían, que no era amplia. Me contaron que fui una terrible decepción para mi padre porque él quería un niño. Como dio por hecho que iba a ser así, yo aún no había nacido cuando él ya andaba buscando un perro y una escopeta con su canana y sus cartuchos para enseñarme a cazar. Debió sentir tal grado de frustración, que cuando nací se mudó a dormir al “horru” (horreo) para no oírme llorar siquiera. Mi madre era costurera, que no modista. Se dedicaba a ir por las casas a hacer repaso de costura, como zurcir agujeros y poner remiendos a las sábanas. Por fortuna los sacos de azúcar eran de algodón blanco y esto era lo que se usaba como remiendo. Entonces no conocíamos la palabra reciclado, pero se practicaba en todos los ámbitos. No había más opción que echar mano de lo que se tenía. Si algo se estropeaba se reparaba. ¿Cómo era la casa donde naciste? Nací en Arroes, en casa de mis abuelos maternos. Con los paternos la relación era distante. Ellos sólo consideraban nietos a la descendencia de sus hijas, no a la de sus hijos. Era el sentir popular. En las casas eran bienvenidos los hombres porque suponían mano de obra gratis para las tareas del campo. Sin embargo, las mujeres eran consideradas unas ladronas porque se los llevaban. Entonces el patriarcado era brutal. La moral de la época incidía mucho en la devaluación de la mujer. A mí me encantaba vivir en esa casa porque yo era el juguete de tres tíos, aún solteros, que vivían en ella. La construcción la había hecho mi abuelo con la ayuda de algunos de sus catorce hijos. Hab&i...
Leer másRestaurant Guru: Café de Vicente premiado por los comentarios y recomendaciones de sus clientes Comunicado recibido sobre el galardón Restaurant Guru: Hola, equipo de Café de Vicente Nos complace informarle de que Café de Vicente...
Leer másLa memoria popular es un bien cultural que hay que preservar a toda costa. No solo conserva las huellas que dejaron en el camino quienes nos precedieron, también encontramos en ella las raíces de quienes somos y cómo hemos llegado hasta aquí. Esta serie de “memorias”, que llevan por título genérico “Hablemos de la vida”, nacen con la pretensión de ser un homenaje y un reconocimiento a esos hombres y mujeres que con su buen hacer, su tesón y un enorme esfuerzo, mantenido a lo largo de los años, han contribuido a que esta Villa y sus parroquias sean hoy un referente dentro de Asturias. Esta es la segunda de una serie de entrevistas cuyo objetivo es dar cuenta de cómo se vivía en Villaviciosa, desde la posguerra hasta nuestros días, de la mano de los recuerdos de personas que, por su edad, conservan información que es un verdadero tesoro. Entrevista a María del Socorro Gallego Coto, realizada por Tina Villar Socorro, preséntate a los lectores. Mi nombre es María del Socorro Gallego Coto. Nací en Carrizo de la Ribera, León, el 16 de Enero de 1942. Soy la mayor de cinco hermanos. Me casé con un vecino de esta Villa, Ceferino Fernández, de la familia llamada “Los Moreno”, conocidos en Villaviciosa por su afición al piragüismo y su participación en numerosas regatas. Tuvimos dos hijos. Miguel Ángel (Ferinín) y Mario. Ejercí como maestra desde el año 63, primero en Sebrayu y más tarde en el Colegio Maliayo. ¿Háblanos de tus padres? Mi padre, Silvino, natural de un pueblo de León que se llama Quintanilla de los Oteros, era Guardia Civil. Durante la guerra fue destinado al cuartel de Chiclana de la Frontera, en Cádiz, donde conoció a una joven que también era de León. Esa coincidencia dio pie para que empezaran a hablar. Cuando terminó la guerra se casó con ella y vinieron a vivir a León. Durante mi infancia nos mudamos en numerosas ocasiones por razón de la profesión de mi padre. Unas veces porque ascendía y otras porque quería, anduvimos yendo de acá para allá, de una localidad a otra, incluyendo Burgos y Zamora. Viviendo en Zamora y a causa de la carestía de alimentos, solicitó traslado a Morales de Toro. A pesar de que los guardias cobraban su sueldo y recibían mensualmente “El Suministro”, que para ellos hacía las veces de “racionamiento”, en la ciudad faltaban productos esenciales que sí se encontraban en el medio rural. Se llamaba Suministro a una partida de víveres que se recibía desde La Comandancia y que consistía en una cantidad, siempre escasa, de aceite, lentejas, garbanzos, harina, azúcar y arroz, creo recordar. Contar con estos alimentos permitía a mi madre intercambiarlos por productos frescos que cosechaban los paisanos. Mi madre, Cirila, nació en Valderas, Leon. Era una mujer muy decidida y de carácter vivo que acogía en su casa a cualquiera de la familia que lo necesitara. Excelente costurera, tuvo que trabajar duro para sacar adelante a cinco hijos. Era sobre todo una mujer alegre a la que le encantaba el Carnaval, pero también una madre dulce que nos crío con mucho amor. ¿Cómo se convirtió tu padre en Guardia Civil? Mi padre y su hermano se formaron con una señora muy culta, y alcohólica, de la clase alta de León. Su familia no encontró otra forma de esconderla que dándole la tarea de hacer de maestra en el pueblo de ellos. Aunque mi abuelo tenía tierras, una vez repartidas entre sus siete hijos, con lo adjudicado, ninguno de ellos quedaba en condiciones de pretender a las mozas con posibles. Y alentados por su maestra, mi padre se formó para ingresar en la Academia de la Guardia Civil y mi tío estudió Magisterio. Durante la posguerra hubo un año de sequía que merece mención aparte A raíz de la sequía que asoló el país en el año 44, el gobierno tapó los pozos de suministro de agua y la racionó, como hacía con los alimentos. Lo más curioso es que primero bebían los animales y la que quedaba la repartían entre...
Leer másSegún anuncio publicado en el BOPA núm. 79 de 26 de abril de 2023. Candidaturas presentadas a las Elecciones Locales de Villaviciosa Candidatura núm.: 1. Partido Socialista de Asturias (PSOE) Don Alejandro Vega Riego Doña Lorena Villar Sánchez Doña Rocio Vega Martínez (Independiente) Don José Antonio Fernández Costales Doña María Reyes Ugalde Tuero (Independiente) Doña Violeta Fernández Cambiella Don Marcos Ortiz Tuero Don José Ramón Piquero Crespo Doña Laura Montequin Berros (Independiente) Don Luis Vicente González Moro Doña María del Rocio Campos Pérez Don Javier García Bedriñana Doña María Victoria Díaz Moris (Independiente) Don Fernando Carbajo Rubio (Independiente) Doña María Eugenia Montequin Solares Don Luis Moriyon Pérez (Independiente) Doña Lydia Espina López Suplentes Don Oscar Toyos Huerta Doña María Dolores Lozano Castilla Don Víctor Manuel Simon Algara Candidatura núm.: 2. Partido Popular de Principado de Asturias (PP) Don Adrián García Otero Don José Javier Fernández Fresno Doña María Dolores Riva Gayo Doña Inés Carbajales García Doña María Sonia Hevia Fisas Don Pedro Llera Llera Doña Zulima Olano Abad Don Valentin Somoano Junco Doña Pilar de La Cuesta Sánchez Doña Eva Amandi Tomás (Independiente) Doña Mónica Fernández Peon Don Eloy Sevares Madrera Don Luis Alberto García Alonso Don Borja García Fern&aacut...
Leer másEl Centro Municipal Integrado Ateneo de La Calzada de Gijón, acogió el pasado 13 de mayo el estreno de cortometraje de ficción "Mal negocio", de la joven directora asturiana Envís (Nuria Vizcaino). La presentación contó con más de un centenar de asistentes, además de la directora, y con la actuación de la cantante Julia Sariego, con pposterior mesa redonda con la directora y actores El cortomentraje contó con la participación de RIZOMA ESCENA de Villaviciosa: Manuel Valiente, Manuel V. Díaz, Paula Roza, Nuria Sánchez,...
Leer másEsta serie de “memorias”, que llevan por título genérico “Hablemos de la vida”, nacen con la pretensión de ser un homenaje y un reconocimiento a esos hombres y mujeres que con su buen hacer, su tesón y un enorme esfuerzo, mantenido a lo largo de los años, han contribuido a que esta Villa y sus parroquias sean hoy un referente dentro de Asturias. Esta es la primera de una serie de entrevistas que tendrán como objeto dar cuenta de cómo se vivía en Villaviciosa, desde la posguerra hasta nuestros días, de la mano de los recuerdos de personas que, por su edad, conservan información que es un verdadero tesoro. Entrevista a María Nieves Sariego realizada por Tina Villar Nieves, preséntate a los lectores María Nieves Sariego en 1.958 Me llamo María por mi abuela paterna y Nieves por mi abuela materna. A ésta última no la conocí. Nací en Cazanes, en casa de los abuelos maternos, el día 6 de Marzo del año 42. Me casé, tuve dos hijas y enviudé hace poco. En esta Villa yo he sido durante muchos años la mujer de Pepe, “el carpintero”. Háblanos de tus padres Prefiero empezar hablando de la abuela María. Cuando la conocí ya era una mujer enlutada y vencida por la vida que no salía de la cocina. Con los años he deducido que mis visitas fueron para ella una especie de terapia, porque al mirarme su mirada y su sonrisa se endulzaban, me subía a su regazo y me cantaba canciones. Aún conservo en la retina la imagen de su figura frágil, acurrucada en un rincón con los oídos tapados para no oír chillar al cerdo el día de la matanza. Decía que después de haberlo alimentado le daba pena ver cómo mataban al animal. A pesar de su extrema sensibilidad, la vida fue severa con ella porque enterró a tres de sus seis hijos. Pronto se vistió de negro y dedicó todo su tiempo a atizar el fuego y a cocinar en una cocina de leña fariñes, torta y fabes. He de decir que les fabes de la abuela eran especiales. Las cocinaba con “focicu” (morro de cerdo), que no nos lo daba a comer, pero que les aportaba un sabor memorable. Las gentes de antes estaban hechas de otra pasta. En una ocasión en que el viento había movido las tejas y caía una gotera justo en el espacio de la cocina donde se colocaba el puchero, la vi cocinar con una sola mano mientras con la otra sujetaba un paraguas. Entonces las dificultades se enfrentaban como se podía. Hoy nos quejamos por nada. María Nieves Sariego delante de la casa donde nació en Cazanes ¿Cómo era la casa donde naciste? No tengo recuerdos de ella. Sé que era una buena casa, de piedra y madera, aunque no tenía agua ni luz, que se construyó con el dinero que trajo un tío, de los que se fueron a hacer las américas, que volvió, ya enfermo, para morir en su tierra. ¿Qué puedes decir de tus padres? Mi padre, Ramón, era el mayor de...
Leer más“El regalo más dulce de Villaviciosa” – De la capital Manzanera española en la pastelería café de Vicente tenemos de elaboración totalmente artesanal “Mazanas de mazapán rellenas de compota de manzana”. Con forma de manzana están hechas en nuestro obrador por Jacoba Alvarez con ingredientes totalmente naturales y sin ningún aditivo. Gracias por las fotos de la "manzanas de mazapán" a Juanjo Arrojo En Villaviciosa un café de autor El Café de Vicente-Pastelería abrió sus puertas de la mano de Vicente Alonso y Jacoba Álvarez en 1998 en el centro de Villaviciosa, justo al lado de la modernista plaza de abastos local. Hay que destacar de él su muy cuidada decoración, obra del taller Compasso: suelo baldosinado, lámpara central de auténtico cristal de murano, y la colección de jarras, teteras y cafeteras antiguas, entr...
Leer más¡¡TU ERES LA NOTICIA !!! ¡¡DESTACA TU NOTICIA en portada de www.villaviciosahermosa.com Ahora puedes compartir tu noticia en portada, y contar con un espacio fijo destacado entre...
Leer másEl tallado en piedra es una práctica ancestral que para José Ángel Cuervo González vecino de Peón en Villaviciosa se ha convertido en el mayor de sus hobbies. Una pasión artística con la que transforma piedras en espectaculares y realistas obras de arte Una afición que le surgió buscando un entretenimiento para su jubilación que le llegó el pasado 1 de junio, tras trabajar como mecánico de montajes y desde Gijón recorrer toda España y Chille. “En los últimos años de vida laboral fui buscando un hobby que me pudiera gustar y mantenerme activo al jubilarme. Hace unos diez años que vivía en un piso en Gijón comencé con la talla de piedra realizando pequeñas obras con reproducciones de cabezas de animales y figuras de caras humanas, lo que me resultó muy gratificante”, explica Cuervo, quien reconoce que después de irse a vivir al pueblo de Bárcena en Peón, el entorno de naturaleza, tranquilidad y &...
Leer másContacto en el teléfono: 616 869 721 o en café Vicente - calle Balbín Busto 9 Villaviciosa
Leer másCafé de Vicente: Gracias a Envis Photo por pensar en nuestro café para la grabación de escenas de un cortometraje ambientado en los años 40. Agradecidos también a...
Leer másOrganizadas por el Ayuntamiento de Villaviciosa las Fiestas del Portal se celebran hasta al 14 de septiembre. El programa festivo cuenta con una amplia oferta de actividades dirigidas a todos los públicos y gustos. Verbenas, conciertos, torneos deportivos, concentración de peñas, juegos infantiles, concurso Regional de Sidra y escanciadores. Una celebración que mantiene la esencia de las fiestas patronales con misa, procesión y danza del Portal, jira- merienda en la calle, desfiles de gigantes y cabezudos o el Día del Concejo El acto de apertura de fiestas, conducido por Arantxa Nieto, tenía lugar ayer en una abarrotada Plaza del Ayuntamiento. El pregón corrió a cargo del villaviciosino José Villazón González, farmacéutico en la Villa, expresidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias y Vicepresidente de COFAS (Cooperativa Farmacéutica Asturiana). Asistentyes en la Plaza del Ayuntamiento (El pregón completo de Villazón os lo dejamos en el inferior de esta noticia) Una vez finalizado el pregón le tocó el turno al saludo del Alcalde, Alejandro Vega Riego (Su saludo completo se ve en el inferior de esta noticia) Foto gracias a Noe Baranda Seguidamente tuvo lugar la presentación de las Reinas y los Reyes de las Fiestas, Nuria Huerta García y Alberto Álvarez Rascón como Reina y Rey, así como Carla Vieira Barturen e Iker Cueli Lorenzo, como Reyes infantiles La Banda de Gaites Villaviciosa-El Gaitero, y el grupo de cuerdas Appassionato acompañaron con su música el acto. La Plaza del Ayuntamiento acogió también la proyección de un vídeomapping sobre la fachada del edificio consistorial, dedicado al Camino Norte de Santiago a su paso por Villaviciosa. Corrió a cargo del artista audiovisual asturiano Rob Loren. El Asturias Patria Querida interpretada por la Banda de Gaites Villaviciosa –El Gaitero, cerró el acto. Los fuegos artificiales y la Orquesta Salvajex, pusieron el broche final al inicio de las Fiestas del Portal PREGON JOSE VILLAZON Buenas tardes a todos Muches gracies al Ayuntamientu y a la organización de les Fiestes por invitarme a dar este pregón. Autoridades, invitados, vecinos, visitantes: Me hace mucha ilusión poder declarar mi amor por la Villa en este acto, me cuesta muy poco porque me siento feliz parte de ella. Lo haré através de algunas experiencias personales y de algunas reflexiones. Dicen que “La única patria verdadera es la infancia”. Nací ahí mismo, en el segundo piso encima de la confitería Colón. Éramos once en casa, incluyendo la crucial presencia de mis abuelos maternos, campesinos gallegos. En esta plaza del Güevu jugábamos al balón, comíamos pipes, y apostábamos si pasaríen por la carretera general más coches blancos o más coches rojos, más Seats o más Renaults. De aquellas, la Plaza del Güevu no requería explicación para su nombre: con su fuente o pilón circular en el centro a modo de yema, y las puntillas de...
Leer más