
Próxima salida del Grupo de Montaña Llama Ello al Parque de Somiedo
11 de mayo: Santa María del Puerto - Peña Salgada - Braña de Mumián - Pola de Somiedo.
El Grupo de Montaña Llama Ello tiene salida el domingo 11 de mayo al Parque Natural de Somiedo para realizar un recorrido por sus montañas, teitos y zonas de reserva de esta tierra de osos y urogallos.
La duración del recorrido se estima en 6 horas con un nivel de dificultad medio/alto según la vía de descenso que se elija.
La ruta se inicia en Santa María del Puertu (1486 m) —Premio Princesa de Asturias como Pueblo Ejemplar— en el puerto de Somiedo. Por el límite entre Asturias y León se asciende por la vaguada del arroyo El Ordial, siguiendo un Sendero de Pequeño Recorrido que dobla la Sierra del Rebezu para bajar a Valle del Lago.
Vega Ordial
Se deja esta ruta para coronar el Altu Putracón (1909 m), ya en lo alto de esta sierra que corta en peña por la vertiente que mira al valle del río de Somiedo y domina visualmente cimas señeras de la montaña somedana. Por todo el canto de la Sierra del Rebezu —con trincheras de la Guerra Civil— no tarda en llegarse a la Peña Salgada (1981 m), máxima altura de este cordal.
Dos son las opciones de bajada, con alguna variante al Sendero de Pequeño Recorrido mencionado anteriormente que llega al pueblo de Valle del Lago. Bajo los contrafuertes de la Sierra del Rebezu se descendería a las vegas (Veigas) l’Agua y del Sumidoiro; sin buscar la pista que lleva a Sousas, se puede bajar por el camino del Salto de Burro, paso a la braña Sulapeña. Al final, por esta variante o por el Sendero de Pequeño Recorrido, se alcanza la braña de Sousas.
Para dirigirse a Pola de Somiedo hay que seguir toda la cuenca del río Sousas —dejando la pista que conduce a Valle del Lago— pegándose a los cortes de Peña Furada, con el ojal característico que le da nombre y adentrarse en el hayedo para llegar al pueblo de El Coutu (Coto de Buena Madre).
Subiendo a Peña Salgada desde Santa María del Puerto
La segunda opción de bajada sería recorrer toda la Sierra de Peñalba que conduce directamente a la Braña de Mumián, y enlazar así con la alternativa sencilla del Grupo Llama Ello para esta jornada.
Para acercarse a la Sierra de Peñalba hay que desplomarse de la cumbre de Peña Salgada a la Gobia’l Rebezu (1882 m) y, en vez de descender a la Veiga l’Agua, bordear la Peña Valdecuélabre (1925 m), lo que puede hacerse por la vertiente oriental de este cueto para alcanzar la Gobia La Franca (1863 m) si se quiere subir a la Peña La Franca, colgada entre las Brañas de Sulapeña y de Sousas antes citadas.
Por la Gobia La Franca se desciende por un valle para llegar a las ruinas de la Braña de Valdecuélabre (1749 m), en una collada al pie del Pico Alto (1849 m). Una senda llevaría a la Braña Mumián por la vertiente de esta montaña que mira a Valle del Lago a través del Monte La Enraimada, pero es zona de reserva de este Parque Natural de Somiedo.
Pico Mocoso y pueblo de Caunéu desde La Sierra de Rebezu
Queda libre para el paso montañero la senda que flanquea el Pico Alto por la vertiente del valle del río Somiedo; retoma la línea de sierra en una collada sita a 1742 m, salvando dos contrafuertes del cordal el sendero se planta ante la Peña de Gúa (1679 m), en la cabecera del Valle del Gúa (1634 m), que vierte al hayedo citado de Enraimada.
Por el canto de esta peña se entra en los vestigios de un camino armado por el que se desciende a la Braña de Mumián, una de las más conocidas de Somiedo: braña amplia plagada de teitos, de amplias panorámicas, donde se conserva la “otchera”, construcción para mantener la leche y la mantequilla frescas gracias al buen y fría agua de la Fuente’l Cañu.
Peña Salgada y en segundo término El Pico Alto referencia de paso a la Braña de Mumián
En la braña se coge la pista; dobla en el Colláu Fanuetu (1437 m), entre el Pico el Miro y la Peña el Molinón para adentrarse en el Monte La Enraimada, calificado como “zona de uso restringido especial” donde sólo se puede transitar por la pista, como lo atestiguan los carteles colocados en la misma; una serie de tornos de pronunciada pendiente descendente conducen al pueblo del Coutu (Coto de Buenamadre).
Más abajo está la iglesia de San Miguel de la Llera, en el lugar del mismo nombre; donde se toma el antiguo camino, que no es más que un atajo para, cruzando el río Sousas, enlazar con la carretera que baja de Valle del Lago, por la que ya se desciende a la capital del valle: Pola de Somiedo.
Como ruta alternativa de senderismo se plantea una fácil travesía a la Braña de Mumián con una duración estimada de 4 horas; la ruta se inicia en la misma carretera del Puerto de Somiedo, en un aparcamiento antes de llegar al desvío del pueblo de la Peral, en una pista que lleva al Llamardal, una braña vaquiera reconvertida en pueblo; en este lugar no hay más que tomar el Sendero de Pequeño Recorrido de la Braña de Mumián, que faldea a media altura por el flanco de la Sierra de Peñalba, concretamente bajo el Pico Alto y la Peña Gúa.
Desde la Peña Salgada también se puede bajar directamente a Llamardal, enlazando aquí las rutas larga y corta de la jornada. El descenso a Pola de Somiedo es el ya descrito de la Braña de Mumián a Couto por el Monte Enraimada.
Para apuntarse a esta salida se puede acudir al Polideportivo Municipal (de Villaviciosa) o llamar a su número de teléfono: 985891204. El límite para inscribirse es el jueves 8 de mayo.
Braña de Sousas