
La Comarca Sidra presenta en FIDMA el espectáculo natural del “Floriar del pumar”
Hoy, en el marco de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA) que se celebra en Gijón, y bajo el paraguas del Pabellón del Gobierno del Principado de Asturias —dedicado este año a la Cultura Sidrera Asturiana—, la Comarca de la Sidra ha dado a conocer una de sus joyas más singulares: el “Floriar del Pumar”.
Desde hace más de 15 años, cada primavera este rincón de Asturias se viste de blanco y rosa con la floración de sus manzanos, un fenómeno que convierte a los concejos de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa en un auténtico lienzo natural. Más que una simple estampa, este momento marca el inicio del ciclo de la sidra y se ha consolidado como una cita ineludible para viajeros en busca de paisajes únicos y experiencias auténticas.
El reciente reconocimiento de la Cultura Sidrera Asturiana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO añade un valor especial a esta celebración, que conecta tradición, naturaleza y gastronomía. De hecho, la floración del manzano ha sido incorporada al club nacional “España en Floración”, que agrupa a destinos tan emblemáticos como Brihuega con sus campos de lavanda, Carmona con sus girasoles o el Valle del Jerte con sus cerezos en flor.
Durante el puente de mayo, la Comarca asturiana de la Sidra se convierte en un gran escenario de actividades para vivir de cerca este espectáculo. Las visitas guiadas a pumaradas y llagares permiten conocer de la mano de los productores el cultivo del manzano, el proceso de elaboración de la sidra y la historia que une a los asturianos con su bebida más emblemática. A ello se suman catas en entornos privilegiados, menús sidreros que reivindican el producto local y propuestas para disfrutar con todos los sentidos.
Más allá de su atractivo visual, el “Floriar del Pumar” fomenta un turismo sostenible y respetuoso, reforzando el vínculo entre visitantes y comunidad local. Una oportunidad para descubrir Asturias en uno de sus momentos de máximo esplendor y comprender por qué la sidra es mucho más que una bebida: es identidad, paisaje y cultura viva.
En la presentación de hoy, el presidente de la Mancomunidad Comarca de la Sidra, Juan Antonio González, estuvo acompañado por diferentes representantes institucionales y técnicos de los municipios que la integran. Coincidiendo, todos ellos, en destacar la apuesta decidida por el turismo como motor estratégico y dinamizador de la economía local.