
Festival Mediu Güeyu: cultura y cine en Rozaes este viernes y sábado. Ver todo….
Este fin de semana se celebra en Rozaes el Festival Mediu Güeyu - El viernes 24 y el sábado 25, la pequeña aldea maliaya vuelve a llenarse de actividades culturales, desde conciertos a exposiciones fotográficas, pasando por talleres, concursos, y por supuesto cine.
La XIV edición del Festival arranca la tarde del viernes con el II Concurso de Videoclips Mediu Güeyu, en el que las trece obras finalistas se exhibirán en pantalla grande y, tras la proyección del corto documental Toto, el Manisero, se llevará a cabo la entrega de premios en una Gran Gala a cargo de las presentadoras Janire Mañes y Azaila F. Torreiro. El jurado encargado de decidir el videoclip ganador está formado por distintos profesionales del mundo audiovisual.
El sábado la oferta de actividades del festival cubre todo el día. De hecho, algunas de las propuestas pueden verse a lo largo de toda la jornada, como es el caso de la selección de cortos que se proyectarán en bucle en el hórreo e incluye las obras Lapatza, All you need is Love, Huracán y Tumbas vecinas - que estará en marcha ya desde el viernes - y de la instalación de video realizada por María Arce y Tilo Martín, del equipo de la Asociación Mediu Güeyu, en colaboración con la Asociación de Vecinos de Rozaes, que propone un recorrido experimental por el pueblo a través de grabaciones y fotografías antiguas y actuales proyectadas sobre la pared de la cuadra. También estarán abiertos de forma continuada los otros dos espacios dedicados a la fotografía, uno de ellos es la exposición de esa misma temática, imágenes de Rozaes a lo largo del tiempo, realizada con instantáneas tomadas por los vecinos y con la colaboración del fotoperiodista gijonés Luis Sevilla, y el otro es la exposición Hija del vendaval de la fotógrafa afincada en Piloña Ana Laguarta.
En paralelo a esto, por la mañana se llevará a cabo un taller de Mazcaraos a cargo de la Asociación de Vecinos de Rozaes, en el que se podrá aprender la historia de esta tradición y hacer una máscara y un picornio. También se proyectará el documental Ainda Maruxa de María Romero. Y a la hora del vermú habrá concierto a cargo del trovador gijonés Pablo Und Destruktion, quien recientemente ha sacado su sexto disco, Te quiere todo el mundo.
Por la tarde la programación incluye dos propuestas cinematográficas. La primera de ellas es el último documental de José Luis Guerín, que estará presente de manera telemática para charlar con los asistentes tras la proyección, y ha sido recientemente galardonado con el Premio Especial del Jurado del Festival de Cine de San Sebastián. Historias del buen valle, retrata la vida en un barrio periférico de Barcelona, levantado por migrantes en la posguerra y lugar de acogida de quienes migran a día de hoy. La segunda es El Mohicano, de Frédéric Farruci, un thriller sobre un cabrero de la costa corsa que recibe la visita de la mafia, interesada en hacerse con sus tierras. El director francés estará el sábado en Rozaes disfrutando del Festival y mantendrá un encuentro con el público después de la película.
La noche que cierra esta edición se presenta llena de música, tras la cena habrá concierto del grupo de swingcore La Morgue, con su fusión de Horror Punk, Psychobilly y Swing, seguido de pinchada a cargo de Flama Rosa, DJ colombiana radicada en Asturias, con sus ritmos que van de lo urbano al drum and bass pasando por el techno, el pop y la cumbia.
Un año más la Asociación Mediu Güeyu apuesta por disfrutar de la cultura en el medio rural, contando como siempre con la colaboración y apoyo del Ayuntamiento de Villaviciosa, la Asociación de Vecinas de Rozaes, Laboral Centro de Arte y Sestafetia.net