
Villaviciosa pide medidas contra los ataques del lobo como el reciente en ganadería Santa Eugenia
EL ALCALDE DE VILLAVICIOSA PRESENTA UNA MOCIÓN URGENTE AL PLENO PARA RECLAMAR MEDIDAS ANTE LOS DAÑOS PRODUCIDOS EN CABAÑA GANADERA EN SANTA EUGENIA/SANTOXENIA, Y DEJAR CLARA LA POSICIÓN DE LA CORPORACIÓN ANTE LA NECESIDAD DE MEDIDAS PARA EL CONTROL DE LA POBLACIÓN DEL LOBO EN ASTURIAS
Nota de prensa
Ayuntamiento de Villaviciosa
27-3-2025
El Alcalde hace este planteamiento con el objetivo de conseguir un frente común de todos los grupos políticos del Ayuntamiento, al margen de estrategias y política partidista
Justificación de la urgencia
A los efectos de justificación de la urgencia, preceptiva conforme a la normativa aplicable para su valoración por el Pleno para la inclusión en el orden del día, se exponen las siguientes razones:
-La urgencia deriva, de que los hechos se han conocido en el día de ayer, a través de los medios de comunicación, cuando, por tanto, ya había sido convocado el pleno ordinario
-Si bien en este momento, no se conocen los informes oficiales que deberán de determinar la causa de los daños, de confirmarse, aún por indicios, que tienen origen en un ataque del lobo, estaríamos ante una situación muy grave dado que en el concejo de Villaviciosa no consta históricamente presencia de esta especie, lo que obligaría a la administración del Principado a adoptar medidas urgentes de control de la población, que se reclaman por medio de la presente.
Exposición de motivos
En el día de ayer miércoles, 26 de marzo se ha conocido, a través de la información difundida por el PP Asturias y de Villaviciosa, en concreto por los concejales del PP en esta Corporación, Pedro Llera y Javier Fernández, acompañados de los diputados y dirigentes del PP, Luis Venta y José Manuel Felgueres, que se han producido daños en el núcleo rural de Santa Eugenia/ Santoxenia que se atribuyen al lobo, y que ha ocasionado la muerte de ocho animales (tres ovejas y cinco corderos) propiedad de Pedro Llera. Los hechos han ocurrido a escasos 30 metros del núcleo rural.
De confirmarse, como indican los indicios que los daños han sido producidos por el lobo, estaríamos ante la confirmación de que el lobo está actuando, aún de forma esporádica en zonas como Villaviciosa, donde históricamente no consta su presencia, lo que determinaría la necesidad de adoptar medidas urgentes de control para eliminar totalmente su presencia.
Debe tenerse en cuenta, que se han producido anteriormente daños que se atribuyeron al lobo, en zonas del concejo como Argañosu (Candanal), en Sariegu y Cabranes, tal y como se recogió en medios de comunicación en el 4 de octubre de 2018, si bien al menos al Ayuntamiento de Villaviciosa, nunca se confirmó oficialmente. Y también es cierto, que existe constancia de numerosos casos a lo largo del tiempo de daños a la cabaña ganadera en distintos núcleos de Villaviciosa, producidos por perros. Baste citar por todos, el que recogió la prensa el 8 de enero de 2014, ocurrido en Argüeru en la que un perro que mató a 10 ovejas.
POR TODO LO EXPUESTO, se propone que el Pleno acuerde:
Primero.- Que se solicite a la Consejería de Medio Rural y Política Agraria una investigación rigurosa y con todos los medios que sean posibles de los hechos producidos para determinar el origen de los daños causados en Santa Eugenia/ Santoxenia, así como que se faciliten todos los antecedentes que consten sobre hechos similares producidos en años anteriores en Villaviciosa, a fin de determinar la posible presencia del lobo en el concejo, y en ese caso, se adopten todas las medidas necesarias de control para la eliminación total de su presencia.
Segundo.- Que se tramite, en todo caso, con celeridad el correspondiente expediente de daños, para que se pueda indemnizar al menos económicamente, todos los daños producidos.
Tercero.- Que con independencia del resultado de la investigación para determinar el origen de los daños producidos en este caso concreto, la Corporación Municipal de Villaviciosa manifiesta su posición contraria a cualquier medida de sobreprotección del lobo que perjudique al sector ganadero y al mundo rural, como ha sido la inclusión Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), y solicita la aplicación en Asturias de forma urgente de medidas de control y reducción de la población del lobo a través de los instrumentos previstos en la normativa vigente, como son los Planes de Gestión, y solicitamos que estas medidas se adopten en el marco de diálogo y acuerdos con organizaciones agrarias, ganaderos, y cazadores y en coordinación con los Ayuntamientos. Las medidas que se apliquen deberán en todo caso garantizar que en las zonas que como Villaviciosa, no tienen gestión específica por no tener presencia histórica del lobo, la eliminación total de su presencia.
Cuarto.- Dese traslado del presente acuerdo a la a la Consejería de Medio Rural y Política Agraria, y a la Delegación del Gobierno en Asturias