
Presentado cartel del Festival de la Manzana 10 a 13 octubre 2025 Villaviciosa obra de Luis Repiso
VILLAVICIOSA REFLEJA EL ORIGEN DEL FESTIVAL DE LA MANZANA EN EL CARTEL DE LA EDICIÓN DE ESTE AÑO QUE SE CELEBRARÁ DEL 10 AL 13 DE OCTUBRE
La presentación oficial del cartel del Festival de la Manzana de 2025, tuvo lugar este miércoles en el stand del Ayuntamiento de Villaviciosa, que por primera vez está presente en FIDMA. En un año de especial protagonismo de la cultura sidrera Villaviciosa ha querido estar presente de este modo, y presentar uno de sus símbolos emblemáticos, como Capital Manzanera de España.
La presentación se ha celebrado en el marco del Día de cultura sidrera de Villaviciosa, con la promoción además de los eventos sidreros de Villaviciosa de 2025, y actividades de sidraturismo en Villaviciosa. También se ofreció una degustación, de "Sidra de Asturias" Denominación de Origen (DOP), cuya sede está en Villaviciosa.
En foto portada. De izda a dcha: Veri Busto (Sidra Mayador); Jorge García Alvarez (Pte. Consejo Regulador D.O.P. Sidra de Asturias); Alejandro Vega Riego (alcalde de Villaviciosa); Jose Luis Piñera (Presidente Club Sidraturismo Asturias); Andrés Menéndez Villar (escanciador del Concurso Oficial de Escanciadores de Asturias); Gustavo Costales (Sidra Frutos); Daniel Ruiz (gerente Consejo Regulador D.O.P. Sidra de Asturias); Delante: Luis Repiso (autor de la obra protagonista del cartel); Rocío Vega (concejala de Desarrollo Local)
En concreto, las actividades sidreras que acogerá Villaviciosa, a partir de este mes serán:
- Concurso de Sidra Casero de Villaviciosa, 24 agosto
- Fiesta de la Sidra, 6 de septiembre
- Concurso de Sidra Natural Regional, 15 de septiembre
- Festival de la Manzana, 9 al 13 de octubre
- Concurso de Escanciadores, 13 de octubre
- Concurso Regional de Sidra Casero "Memorial Mundo Collada", 19 de octubre
- Día Internacional de la Manzana, 21 de octubre
El Festival de la Manzana, nace en 1960 de la mano de Sergio Alvarez Requejo, entonces director de la Estación Pomológica de Villaviciosa (hoy SERIDA) y varios colaboradores, como fórmula de promoción de la fruta y la bebida más emblemática de Asturias. En la actualidad, se viene celebrando cada dos años (años impares), coincidiendo con la cosecha más abundante y durante el mes de octubre, por la bonanza del fruto.
Durante estos días tienen lugar varios eventos festivos que sirven para representar con toda su intensidad los rasgos más destacados del Festival como el mercado de otoño, donde expositores de los más variados productos de la manzana y derivados muestran sus creaciones, el concurso exposición de manzana, conciertos, actividades infantiles, catas y degustaciones populares.
OBRA DEL CARTEL Y SU AUTOR
La obra elegida para el cartel de esta edición es una donación a Villaviciosa, del pintor y profesor de pintura, Luis Repiso. Está basada en el origen y propia historia del Festival de la Manzana, que nació con la ofrenda del primer mosto de la manzana y de la cosecha a la Virgen del Portal, patrona de Villaviciosa, acto que sigue siendo la esencia del Festival, y momento en que se vuelve a bailar la Danza del Portal. El autor ha querido reflejar esa esencia con una imagen clásica de una virgen, que da título a la obra, como La Virgen de la Manzana, situada entre pumares, emulando la imagen clásica del paraíso.
Según han destacado tanto el autor como el Alcalde, se trata además de un homenaje a Evaristo Arce, Hijo Predilecto de Villaviciosa, ya fallecido, que inspiró al autor para la obra, y que siempre quiso estuviera expuesta en Villaviciosa.
Luis Repiso nace en Valladolid el 28 de marzo de 1954, artista y profesor de pintura, con escuela, ha realizado numerosas exposiciones individuales en diferentes lugares de España con varios premios en certámenes y concursos, entre otros, la medalla de honor en el BBV de pintura, Madrid 2010.
Su obra figura en diferentes pinacotecas y museos, publicaciones y en colecciones privadas de España y Portugal
Reside desde el año 1958 en la ciudad de Oviedo. Cursó estudios de dibujo y pastel (Estudio Toreno 17 de Oviedo). Hace un curso de Grabado en la Escuela Internacional de Calella (Barcelona, 1967) Realiza también Estudios de Técnicas Mixtas. Imparte clases de pintura y dibujo desde 1990.
Durante años practicó un realismo que en un primer momento se inspiraba en Carlos Sierra y a otros maestros del realismo contemporáneo español como Antonio López o Amalia Avia. Con esta obra recupera este estilo.
No obstante, sus últimos años cultiva un estilo más abstracto y señaladamente personal.
Vinculación con Villaviciosa
El autor está muy vinculado a Villaviciosa, donde lleva 15 años formando parte del jurado del Certamen Nacional de Pintura de Villaviciosa. Y ha realizado dos donaciones de obra al concejo. Al Ayuntamiento de Villaviciosa, el cuadro, titulado 'El árbol naranja', es una obra de acrílico y óleo sobre lienzo de 170x170 cm. realizada en 2013, que revela una compleja arquitectura espacial con planos diferentes que sugieren distintos espacios entrelazados. El cuadro se exhibe en la Casa de los Hevia. Y al pueblo de Poreñu, el cuadro mural "Verdes, Azules y Colorados"