FOTOS. Poreñu celebró fiesta en honor a La Candelaria. Lee la historia de la Virgen…
Cada primer fin de semana de febrero Poreñu, en Villaviciosa, da inicio al calendario de actividades anuales con la fiesta de la Candelaria que este conmemora 30 ediciones desde su recuperación por la Asociación de Vecinos La Capilla.
Procesión por El Palaciu
“Es una fiesta muy esperada por los vecinos por su devoción a Nuestra Señora de la Candelaria, que fue la antigua patrona de nuestro pueblo hasta que la imagen de la Virgen desapareció en la Guerra Civil. Es uno de los días más ilusionantes del año plena de confraternización”, explicó Loli Riva, presidenta de la Asociación de Vecinos encargada de organizar la festividad
Uno de los asistentes que más disfruto el festejo fue Angel Chimeno, nuevo vecino de la localidad. Gijonés de nacimiento durante 29 años residió en la localidad canaria de Tabaiba (Tenerife) a escasos kilómetros del municipio de Candelaria, donde se encuentra la Virgen del mismo nombre Patrona General de Canarias. “Ha sido toda una sorpresa inesperada para mí que en mi parroquia ahora también se celebre la fiesta en honor de la Patrona de Canarias. Según cuenta la leyenda, la imagen de esta Virgen fue encontrada en el siglo XIV en una cueva de una playa de la isla de Tenerife. Los canarios que la veneran mucho llaman cariñosamente a su virgen “La Morenita”. Es una festividad que me trae muchos y bellos recuerdos vividos en esas maravillosas islas Canarias que tanto amo”, apuntaba Chimeno, reviviendo muy emocionado el festejo
Angel Chimeno ante la Virgen de la Candelaria
La misa y bendición de candelas
Los festejos comenzaron con misa en la capilla del Palaciu con el solemne rito del encendido y bendición de las candelas que portaban los asistentes, por parte del párroco en una ceremonia muy significativa para los feligreses de todas las edades. A continuación tuvo lugar la procesión con los participantes portando las velas encendidas en sus manos para acompañar e iluminar a la Virgen. En el recorrido por los alrededores de la capilla la procesión fue acompañada por los gaiteros de la localidad Diego Prida y José Ignacio Cardín.
Las celebraciones continuaron con una concurrida comida de hermandad en el local social de las antiguas escuelas, donde más de 60 persona degustaron platos tan ricos como entremeses, ensalada, paella de marisco y un postre tan típico como el arroz con leche. Un animoso baile puso el fin de fiesta compartido en una localidad que fue galardonada en 2017, con el premio "Pueblo ejemplar" de Asturias
La comida de confraterenización
Damos las gracias por las fotos a: Javier Telenti Arnaiz