
Así se celebró (en 25 fotos) el multitudinario Domingo de Ramos en Villaviciosa
Arrancó la Semana Santa de Villaviciosa, que volverá a celebrar con fervor los actos religiosos que se vienen celebrando desde hace más de tres siglos. Entre ellos destacan las siete procesiones, que con veneradas imágenes y pasos recorrerán las calles del casco antiguo maliayo
La plaza de Obdulio Fernández se llenó ayer de cientos de fieles que esperaban para cumplir con la tradición del Domingo de Ramos, y recibir en sus palmas la bendición impuesta por el Párroco Gonzalo José Suárez. Los mayores protagonistas fueron los niños y niñas, que acompañados de sus familias, también pudieron celebrar también la tradición de estreno de ropa primaveral, portando floridos ramos de laurel, otros de olivo, o las correspondientes palmas de todas las formas y colores.
Estrenado primavera en la festividad
Niños y mayores alzando palmas
Bendición de palmas
Acompañamiento musical
A mediodía el párroco Gonzalo José Suarez realizó el rito de la Bendición frente a la iglesia de Santa María de la Oliva en el que dejo el mensaje para los asistentes: “Ben-decir es decir bien, dar gloria a Dios. La puerta de la Semana Santa se abre con palmas y vítores para ir entrando en la intimidad del Misterio”, mientras los asistentes levantaban sus palmas y ramos
Entre los asistentes llegaban desde Valencia José Manuel Marugan y María Angeles Galdón. (en la imagen superior junto al Mayordomo Nicolás Rodríguez) “Llevamos más de 50 años seguidos viniendo desde Valencia a la Semana Santa, y tenemos raíces familiares aquí. Nos gustan todas las procesiones, pero este comienzo con la Bendición y posterior procesión nos resulta muy especial”, destacaban muy contentos de poder participar un año más
También desde Santo Domingo se encontraban Ernesto Vitienes y Alty Franco, con raíces familiares en Villaviciosa, a los que acompañaban sus amigos Emile y Nilda De Boyr. “Cada año venimos expresamente desde Santo Domingo a la Semana Santa. Uno de sus significados para nosotros de esta festividad es darnos cuenta del tiempo de volver a recordar lo importantísimo el amor y el perdón y su significado”, destacaban mientras hacían fotos de todos los detalles de los actos (Foto superior)
Tras el participativo acto la Cofradía de Jesús Nazareno sacó en procesión el paso de La Borriquilla que tanto gusta con las nuevas imágenes de una niña portando un florido paño, un niño repartiendo flores, acompañados de una gallina y una oca.
La conmemoración fue acompañada por numerosos asistentes hasta la iglesia Parroquial, donde se celebró la Eucaristía con música del Coro Joven Parroquial.
Anteriormente a las 9,00 de la mañana tuvo lugar la Bendición de los Ramos y Eucaristía en la iglesia de las Clarisas que también se llenó de fieles con ramos de laurel y olivo del propio huerto del Monasterio.
Hoy lunes continúan las celebraciones de Semana Santa con Eucaristía a las 19.00 horas en el Monasterio de las Clarisas. Mañana Martes Santo, tras la Eucaristía a las 19,00 horas en Las Clarisas, tendrá lugar la Procesión del Silencio a las 21,30 h. desde la Iglesia Parroquial
Fotos gracias a José Villarino, Cristina Carneado y Vicente Alonso