Este domingo 12 de junio, a las 19:00 horas se celebrará en el Ateneo Obrero de Villaviciosa el evento "La pesca tradicional de la lubina en Asturias" presentado por Alfonso Palacio y que contará como ponentes con tres de los pesos pesados de la pesca en Asturias: Davi...
Leer másVillaviciosa, a 7 de junio de 2022.- Las mujeres participantes en los cursos “La mujer en tiempos de Carlos V”, impartido por la historiadora y arqueóloga Paula Bartolomé, organizado y financiad...
Leer másEl piloto local Jesús Álvarez de El Gaitero Competición cuajó una magnifica carrera el pasado sábado en Pola de Siero en la 40 edición de la mítica Subida a Muncó logrando la tercera plaza dentro de la categoría de Turismos Co...
Leer másIII FERIA DE LAS ASOCIACIONES La presentación oficial de la Feria, tuvo lugar este lunes en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, y contó con la presencia de las entidades participantes así como las concejalas de Salud y de Participación Ciudadana del equipo de Gobierno, Mariví Díaz y Rocío Vega respectivamente. La feria tendrá lugar en la calle Victor García de la Concha (El Pelambre) el próximo miércoles día 8 de 10 a 14h y subrayará la importancia de una planificación urbana saludable y cuidadora, centrada en las personas. Las entidades que componen...
Leer másRedacción VH Asturias está cada vez más de moda, para todo tipo de viajeros que buscan aventura, turismo activo, playa cercana a la montaña, o buena gastronomía, entre otros muchos y variados atractivos para todos los gustos El presentador gallego de televisión Jes&uac...
Leer másLa asociación vecinal La Capilla de Poreñu (Villaviciosa), tras dos años sin realizar actividades por el parón de la pandemia, celebró ayer una nueva edición de sus Jornadas Culturales que alcanzan su octava edición. La escritora y periodista Isolina Cueli fue la encargada de inaugurar las jornadas con una conferencia titulada ¿Estamos preparados para el gran apagón?. Cueli estuvo acompañada en la presentación por el alcalde Alejandro Vega, y los miembros de la junta directiva de la entidad vecinal, asistiendo casi medio centenar de vecinos. (La conferencia completa os la dejamos a continuación de esta noticia) Asistentes a la inauguración Las jornadas continúan el próximo sábado 11 de junio con la “Tarde de música asturiana”, que abrirán los gaiteros locales José Ignacio Cardín Lanzón y Diego Prida Blanco. El plato fuerte de la tarde será la presentación al público de la canción que el popular cantante asturiano Vicente Díaz ha dedicado a Poreñu. Un cantar que lleva por título precisamente “Poreñu” y que nació a iniciativa de Raúl Vega del emigrante de Argentina, hijo del también emigrante de este pueblo Manuel Vega Valdés. La presentación del próximo sábado será a partir de las 6 de la tarde en la sede de la asociación La Capilla de Poreñu en las antiguas escuelas La jornada contó además con el grupo de acuarelistas de "Nieblastur" que pintaron los rincones con más encanto del pueblo Premio Pueblo Ejemplar de Asturias Imagen de portada: Alejo Baños e Isabel Lanzón de la Asociación Capilla Poreñu; el Alcalde Alejandro Vega; Isolina Cueli ; y Loli Riva presidenta de la Asociación Capilla de Poreñu Damos las gracias al vecino de Poreñu Felix Martín por las fotos Cartel de las Jornadas Isolina Cueli. Conferencia Poreñu, junio-2022 ¿Estamos preparados para el gran apagón? Muchas gracias a la Asocición de Vecinos La Capilla de Poreñu por invitarme a participar en estas Octavas jornadas culturales y, por supuesto, muchas gracias a todos ustedes por asistir a la convocatoria. Me van a permitir que también me acuerde título póstumo de alguien que ya no está aquí. Me refiero a Gumersinda Martínez Arenas, Mersi, compañera de colegio hace más de cincuenta años. El encabezamiento de ésta intervención pregunta si ¿Estamos preparados para el gran apagón? Lo primero que habría que plantear es ¿qué es el gran apagón? Un interrogante que suena apocalíptico y a fin del mundo. Pues si se produjese ese apagón, no sería el fin del mundo, no se apagaría el sol, pero sí se podrían apagar esas otras lucecitas a las que estamos tan acostumbrados y que nos tienen deslumbrados. En el trasfondo de ese gran apagón, de esa oscuridad, estaría nuestro modo de vida actual, tanto...
Leer másRESCATE DE MONTAÑA CON PERSONA FALLECIDA EN VILLAVICIOSA Domingo, 5 de junio de 2022 La Morgal.- 2022/06/05 Hora: 13:55 Un varón ha fallecido, tras sentirse indispuesto, mientras circulaba en moto por el Cordal de Peón, en Villaviciosa. ...
Leer másEl Sábado 11 de JUNIO en el Salón de Actos del Ateneo Obrero, tendrá lugar el espectáculo relativo a la Música Disco propuesto por “Dj Manuel”: Sesión Musical :Una Historia de la Cultura de la Música de Baile en el New York de los años 70 y 80. -Se trata de una sesión con dos partes: 21:00-22:20 Horas -Proyección de...
Leer másUn espectacular rape (pixín, en asturiano) de casi 25 kilos de peso y metro y medio metro de longitud fue capturado por la embarcación “Merón” del patrón maliayés Sergio García Fernández, en un caladero a 6 millas de las costa de Tazones. “Nuestra tripulación lleva casi 25 años saliendo a pescar, y aunque alguna vez hemos apresado alguna pieza grande, no suelen ser fácil capturar ejemplares de este tamaño. Es un pixin de mucha calidad porque tiene una buena cola con carne maciza...
Leer más“Fotos de nuestra Villaviciosa” - Nueva sección de www.villaviciosahermosa.com Francisco Cerdá - “Tarde de lluvia en la ría de Villaviciosa” Os invitamos a que nos enviéis vuestra foto primaveral...
Leer másEl Ateneo Obrero oferta desde hoy la nueva actividad de “Baile Urbano” impartida por la profesora Cristina Paredes cuya fecha de inicio será el 15 de junio de 2022. “Las danzas urbana...
Leer másLa Sociedad Cultural Recreativa (SCR) Clarín de Quintes (Asturias), convoca la 21 edición del certamen literario de relatos cortos “Leopoldo Alas Clarín”. El concurso pretende estimular, reconocer y difundir la dedicación, el esfuerzo y el buen hacer de quienes emprenden y asumen, con acierto, la práctica y oficio de la escritura. Personas destinatarias: Cualquier persona aficionada o profesional de la escritura, sin importar su nacionalidad. Un mismo autor/a puede presentar un máximo de dos relatos. Si excede ese límite, sus candidaturas serán desestimadas. Tema: El tema es libre. Requisitos formales: Los relatos deberán estar...
Leer másLes fabes o fabones de mayo, son una de las legumbres más comunes de el pasado mes en las güertas asturianas. Un cultivo que en mayo está en plena temporada, y aunque su consumo ha decaído en los últimos años, en Villaviciosa siguen contando con gran tradición por su peculiar sabor. En Llavares (Amandi) la cosecha de esta nutritiva legumbre está asombrando esta primavera por el tamaño de unas vainas que sobrepasan ampliamente los 40 centímetros. Algo que nunca le había ocurrido a Queti Crespo en los 70 años que lleva cultivando sus huertas de La Calabaza. “Nunca me habían nacido unes fabones tan enormes. Medraron muchísimo, les más tempranes midieron mas 40 centímetros y algunes alcanzaron los 50. Son de una variedad que me trajo una vecina de Cangas de Onís. Casi se podría decir que son gigantes”, explica sorprendida la cosechera, que todavía este primer miércoles de junio vendía su generosa cosecha en el mercado de la plaza de abastos de Villaviciosa para sorpresa de clientes y visitantes Cosechera y buena cocinera, Queti afirma ser una enamorada de su sabor, “en nuestra casa las preparamos guisadas, salteadas con jamón, en menestra, o en crudo para ensalada. Recuerdo que antiguamente mi madre cocinaba...
Leer másEsta conferencia tendrá formato online, las personas interesadas han de inscribirse previamente. Inscripciones abiertas en https://www.fundacioncardin.com/actividades/el-horreo-asturianocon-perspectiva-de-genero/ La Fundación José Cardín Fernández, con el apoyo de Grupo El Gaitero, organiza el jueves día 16 de junio, una conferencia que nos acerca al aspecto femenino de la etnografía. Esta conferencia correrá a cargo de Cristina Cantero Fernández, una profesional inde...
Leer másOs invitamos a que nos enviéis vuestra foto primaveral de Villaviciosa. También imágenes turísticas, rincones rurales, paisajes, naturaleza, o un lugar con...
Leer másDel 4 al 11 de junio de 2022, retomamos nuestra propuesta de Microteatro en el Hórreo del Ecomuséu Ca l'Asturcón, una escenificación de los recursos culturales y ambientales del territorio, en formato de microteatro dirigido al público local y viajeros por nuestra comarca. Será el I Festival de Microteatro en el Hórreo ya que tenemos muchísimo que festejar después de estos dos años de parón y con el título “Hilando Escenas” queremos poner en valor el hórreo como eleme...
Leer másRedacción VH La localidad maliayesa de Oles en Villaviciosa, volvió a congregar el domingo a numerosos romeros que acudieron para participar en las Fiestas de Les Flores, que se celebran en honor a la Virgen de la Salud. “Esta Virgen cuenta con gran devoción desde muy antiguo. Yo recuerdo cuando era un guaje ver gente ofrecida a nuestra Virgen que venían descalzos, y les mujeres hasta con mortaya, normalmente eran de color blanco, aunque también las había negras, con ella salían a la procesión portando una vela que después dejaban a la Virgen a modo de ofrenda”, rememora Arcadio Serdio de 81 años, vecino de Oles Procesión con la Virgen de la Salud y San...
Leer másVillaviciosa, 30 de mayo de 2022. El Ateneo Obrero de Villaviciosa organiza este jueves, 2 de junio, una jornada dedicada a repensar el modelo de un sector tan importante para nuestra comunidad como el forestal. Bajo el título “Invertir en naturaleza e innovación forestal: un reto para y una oportunidad para el medio rural”, participarán reconocidos expertos de...
Leer más