
Villaviciosinos sobradamente preparados
Rubén Díaz Diaz, gaiteru. Este joven de 18 años, villaviciosaino de Rozáes, podría haberse presentado así en la PAU pero la cosa era mas seria y opto por plantar los codos en la mesa. El resultado 9,4 puntos la mas alta de la representación maliayesa en las pruebas de acceso a la universidad de 2013.
Rubén encabeza así una cosecha de “villaviciosinos sobradamente preparados” de los que la mitad llegaran a la universidad con una nota superior a 7 puntos. De momento sus aspiraciones acceder a Medicina parecen garantizadas puesto que la nota final supera los 13 puntos sobre 14 posibles.
¿Rubén cómo se vive la PAU después de todo un curso pensando en que ese es el objetivo más importante del año?
Antes con nervios, aunque pretendas tomártelo con calma, en el fondo sabes que te juegas bastante… mucho
¿Es difícil? ¿Exige mucha preparación?
Lo difícil que tiene es que tienes tres semanas para estudiar las materias de un curso. Obviamente los profesores te preparan y se necesita esta base del instituto para hacerlo.
¿Te sirve lo que te aporta el IES?
Que te ayuden más y necesites menos esfuerzo para hacerlo, o te ayuden menos y tenga uno que esforzase más.
Rubén no cumple con el estereotipo del empollón de turno. Sin llegar al grado de “folixeru” profesional, aunque anda cerca de la mano de la Banda de Gaites, parece extrovertido y se toma los estudios como una carga llevadera en la que manda más su curiosidad que el “castigo de aprender”
¿Las notas se consiguen con tiempo, con esfuerzo o con orden?
Con orden, yo creo que hay mucha gente que invierte mal tiempo y el esfuerzo, por ejemplo el que se queja de que pasó toda la tarde estudiando y luego suspende.
¿Qué te entretiene más de los estudios y que es lo que menos te gusta?
Hay clases amenas que te gusta lo que das y como lo da el profesor, y luego hay clases que se soportan peor. Pero luego trabajar y estudiarlo no es agradable, pudiendo hacer otras cosas, como disfrutar de tiempo libre
¿Con que te quedas de los seis años del IES?
Con algunos libros con poca utilidad y bastantes buenos recuerdos, tanto de castigos como de risas.
¿Qué olvidarás en cuanto puedas de esos años?
Supongo que tantas horas dedicadas al estudio y al trabajo, puede que sea lo primero que olvide. Sobre todo porque no te das cuenta que forma parte del aprendizaje al recordar el instituto.
¿Ayudan o estorban los compañeros a sacar buenos resultados académicos?
Hay de todo…yo personalmente los primeros años sobre todo en ESO si que había compañeros que “estorbaban” a la hora de sacar buenas notas. Pero en el último año había una rivalidad sana que impulsaba a mejorar la notas y a hacerlo bien, supongo que también se notará el grado de madurez
¿Siempre quisiste estudiar medicina?
Solo recuerdo pasar de veterinaria a medicina, rama de salud y biología
¿A que aspiras en adelante?
Supongo que a seguir con la carrera que voy a empezar, y terminarla bien. Eso si, si puedo sin dejar todo lo que tengo ahora
¿Por qué eliges la rama de la salud?
Dejando de lado los tópicos, ayudar a la gente, tratar enfermos, salvar vidas, etc, de todo el abanico de estudios posibles es la rama que más me interesa. Y ejercer la medicina me parece uno de los trabajos más fascinantes.
¿Estás seguro que te va a gustar?
Pues creo que como en todo, habrá partes que me gusten y otras que no tanto, todo tiene sus pros y sus contras
¿Existe el trabajo perfecto?
Lo dudo, pero me gusta la rama, y espero que también la profesión
>>>>MUY PERSONAL
Aficiones
Leer, nadar y tocar la gaita.
Una bebida
Coca-cola
Una comida
La pasta
Un libro que haya gustado especialmente
Canción de hielo y fuego
Una marca de ropa
Pul and Bear
Música dejando atrás la gaita
Como género el rock, como grupo Sum 41, y como autor español Sabina.
Una “peli”
Origen
Que es lo más valoras en una persona
La humildad
>>>>AL FINAL DE LA ENTREVISTA
¿Quien te presiono más en tus estudios tus padre, José Carlos y Encarnita, o tu equipo de profesores?
Mi padre siempre me decía “un10”y mi madre “haz lo que puedas “.
Tu opinión sobre la educación en España
La ley LOMCE aunque fuese necesaria una reforma en el sistema que teníamos o que tenemos de momento, no es la adecuada para mejorar y avanzar hacía una educación progresista y para todos.