
Se cumplen 25 de “La Barrera Oceánica” de Pablo Maojo en Rodiles
El próximo domingo día 7 de julio de 2013 a las 13 horas se inaugura en el Museo Evaristo Valle de Gijón, la pieza resultante y las fotos de toda aquella experiencia, con fotos de Manuel Ribera y José Ferrero
La playa de Rodiles en Villaviciosa, fue el espacio en el que el escultor Pablo Maojo (San Pedro de Ambás, 1961) desarrolló en febrero de 1988 su ambicioso proyecto que denominaría “La Barrera Oceánica” con el que pretendía, entre otros objetivos, sensibilizar sobre la progresiva pérdida de arenas que la mencionada playa venía sufriendo tras el deterioro de un dique en la desembocadura de la ría. El proyecto reunió a muchos de los artistas asturianos del momento y a otros muchos amantes del arte y amigos de Pablo Maojo.
La instalación de “La Barrera Oceánica”, estaba conformada por cien traviesas de ferrocarril, que en un primer momento se clavaron sobre la zona de dunas de la playa, formando una apretada alineación. Posteriormente, se erigieron verticalmente en la orilla, a lo largo de un kilómetro, ocupándose las mareas, durante siete días, de derribarlas parcialmente haciendo desaparecer algunas de ellas.
El ciclo de “La Barrera Oceánica” no moriría aquí. Aunque formaba parte de un proceso de vocación efímera, las traviesas recuperadas serían trasladadas a un monte próximo a Villaviciosa, de difícil acceso y con amplias vistas sobre la ría y a la autovía A-8, que en esas fechas estaba en proyecto. Con la colaboración de Felipe Solares se conformaría en este nuevo espacio, la obra que Maojo denominaría, por sus connotaciones iconográficas, “El Oriciu pa los aviadores”, con unas dimensiones aproximadas de 5 x 5 x3,5 m.
Cumplidos los 25 años de la realización de “La Barrera Oceánica”, Maojo ha querido que la obra cerrara su ciclo con la instalación permanente del “Oriciu” en el Museo Evaristo Valle, compartiendo espacio con otras importantes obras suyas instaladas en los jardines.
El proyecto fue subvencionado por la Consejería de Cultura del Principado de Asturias y contó con un nutrido y entusiasta grupo de habituales colaboradores, amigos y artistas, entre los que estarían entre otros Joaquín Rubio Camín, Felipe Solares, Ricardo Mojardín, José Ferrero o Manolo Ribera. A estos dos últimos debemos las fotografías que realizaron en 1988 y que Ferrero ha continuado ejecutando durante estos 25 años, fotografías que se muestran en esta exposición junto con documentación de la época y el nuevo montaje del “Oriciu pa los aviadores”. Acompaña a la exposición el documental “Pablo Maojo” realizado por el cineasta Rai García.
EN LA FOTO DE MANNUEL RIBERA, QUE FORMA PARTE DE LA EXPOSICION EN EL MUSEO EVARISTO VALLE, LA BARRERA OCEANICA EN LA PLAYA DE RODILES