
Tere Alonso teje artesanalmente palmas en la Plaza de Abastos para el Domingo de Ramos
Llega la Semana Santa, y con ella muchas tradiciones de esta festividad, como la bendición de palmas en la Misa del Domingo de Ramos, en un rito que conmemora la tradición cristiana de la “entrada triunfal” de Jesús en Jerusalén, donde fue aclamado y recibido con palmas y ramos de olivo
Una tradición religiosa muy española es hacer artesanalmente palmas con hojas de palmera tierna de diferentes formas, como rizados, trenzados o lisos, que antiguamente hacían las tejedoras
En Villaviciosa el oficio de tejedora de palmas ha sido recuperado por Teresa Alonso Pérz quien esta semana elabora en su puesto y taller en la Plaza de Abastos palmas de todos los tamaños y formas. “Es una tradición que me enseño mi madre María Teresa Pérez que durante muchos años las hizo para venderlas en el mercáu semanal de la Plaza y tiendas de la Villa”, explica esta artesana tejedora rodeada de tijeras, cuter, grapadora, agujas y cintas de colores, prepara a mano los trenzados
“Las hojas de esta palma blanca seca de Elche con que las hago son las mejores porque son muy flexibles para trabajarlas, pero también las tengo verdes de mi propia palmera en Selorio (en la foto superior) . Hago palmas grandes, de solapa, tipo laurel, de coche y jarrón, de mayores y niño y en distintos tamaños. Además me gusta que se mantenga la tradición de que los niños las regalen a sus padrinos el Domingo de Pascua en una tradición muy guapa” explica la tejedora
Toda esta semana en horario de mañanas se puede ver a esta tejedora dar forma a cada palma en la plaza del mercado maliayo donde se pueden adquirir a partir de cinco euros. “El sábado y domingo además quiero regalar con cada palma, a una cañita de laurel también de Selorio que ahora ya están muy floridos”, explica Teresa