Salida G.M. Llama Ello 16 de noviembre: Canto del Oso (Parque Natural de Redes / Reres)
El Grupo de Montaña Llama Ello cierra la programación de salidas de montaña de este año 2025 con la ascensión, el domingo 16 de noviembre, al Canto del Oso, en el Parque Natural de Redes.
El Canto del Oso (Cantu L'Osu) cierra el extremo Norte de la Sierra de Pries, sita en el alto Nalón (concejo de Caso); esta sierra se eleva entre la Vega de Brañagallones —al Oeste— y la cuenca del arroyo de Vega Pociellu o de La Ablanosa, al Este.
 
Canto del Oso y Cerro Fuentes
La Canga Las Verdes
La ascensión al Canto del Oso está prevista por la vertiente Este de la montaña, la más escarpada, desde la Majada de La Ablanosa. Es una ruta de nivel medio/alto para la que se estima una duración de 6/7 horas. Como ruta alternativa sencilla se recorrerá el bosque de Fabucao hasta la Vega Pociellu.
La ruta se inicia en la carretera del Puerto de Tarna a poco de pasar el km 56 —a un kilómetro abundante de alcanzar el desvío al pueblo de Tarna—, en una pista forestal que entra a contramano y con señalización de Sendero de Pequeño Recorrido. En los primeros metros de descenso se encuentran las cabañas de Llaría, donde se deja el Sendero de Pequeño Recorrido que sube al Tabayón (cascada) de Mongayu; se sigue por la pista perdiendo altura con respecto a la carretera hasta cruzar el río Nalón por el Puente Corral, a la entrada del Escobio Las Torres, breve angostura del río.
 
Vega Pociellu
La pista se interna, a la sombra del bosque, en la cuenca del arroyo de Vega Pociellu o de La Ablanosa, entre el Cueto Negro —Cuetu Negru por el color prieto de su peña— y la calcárea Sierra de Pries; gana altura sobre el arroyo hasta llegar a la Majada de La Ablanosa, con cabañas arregladas, prados y fuente-abrevadero.
En las últimas cabañas arranca el sendero, por mejor decir trocha, que remonta directa —dirección Norte-Noroeste— por toda la tomada loma para alcanzar la Majada de Cerréu (1391 m); sus cabañas, unas en ruinas y otras con techumbre de tablas de madera, se concentran en el cerro que domina la vega y que ofrece una panorámica abierta de las montañas del alto Nalón.
El Canto del Oso se eleva al Oeste-Sudoeste de la majada, a su derecha se encuentra, aislado, el Cerro Fuentes; para acercarse a la base de las cortadas del Canto del Oso puede atravesarse la mancha de bosque que llega al pie del espolón calizo del Cerro Fuentes, para entrar, seguidamente, en la vallina que se forma entre ambas peñas.
Se remonta toda la vaguada con tendencia a la base del Canto del Oso, atravesando los argayos que la forman. La subida más directa al pico trepa por Les Ballenes del Osu, una canal empinada sita a la derecha de la vertical de la cumbre; la más sencilla entra en La Canga Las Verdes, una faja o traviesa que se forma en la base de la pared y, colgada sobre los riscos inferiores, corta en horizontal toda la peña del Canto del Oso hasta la altura del Collado Muezca (1685 m). Una vez en lo cimero de la sierra se corona con facilidad la cima del Canto del Oso (1793 m), vértice entre las Sierras de Pintacanales y de Pries.
 
Bosque Fabucao
Una vez en la cumbre se inicia la travesía por toda la Sierra de Pries, por la vertiente que mira a la Vega de Brañagallones, de terreno escabroso de mal caminar; desde la Collada Cerrosa (1771 m), por la Pasada Cerrosa, se baja a las ruinas de la Majada de Busumerón, en la ladera Sur del el Porrón de Cerrosa (1812 m). Apenas quedan unas ruinas, pero aún se conserva su fuente. Un poco más abajo, en el Colláu Puercu de Busumerón, un altozano sobre el Bosque Fabucao (Monte Faucáu), se desciende al fondo del valle, donde se recoge la Majada de Vega Pociellu (1268 m).
La vega se esconde en la cabecera del valle; por su lateral discurre el arroyo de Vega Pociellu y las cabañas se agrupan en la parte alta de la vega. Tras este paréntesis se retoma el sendero, que —muy pisado por el tránsito de gente y ganado— se adentra de nuevo en el bosque. Desciende por la ladera izquierda del valle; entronca con una pista ya en las inmediaciones de la Majada de La Ablanosa, por la que se vuelve al punto de inicio en la carretera de Tarna.
La alternativa sencilla es un recorrido de ida y vuelta por estas majadas de La Ablanosa y Vega Pociellu, de unos 12 km, siguiendo toda la cuenca del arroyo de las que recibe su nombre, afluente por la izquierda del río Nalón.
Para apuntarse a esta salida se puede acudir al Polideportivo Municipal (de Villaviciosa) o llamar a su número de teléfono: 985891204. El límite para inscribirse es el jueves 13 de noviembre.
Damos las greacias por esta nota y selección de imágenes a Ricardo Miyar