
Salida del Grupo de Montaña Llama Ello – Peña Maín y Camino antiguo Sotres, 6 abril
6 de abril: Peña Maín y camino antiguo de Sotres como ruta alternativa.
El Grupo de Montaña Llama Ello se desplaza el 6 de abril al concejo de Cabrales para realizar una ruta por Peña Maín, en los Picos de Europa ruta de siete horas, de dificultad media-alta; como alternativa sencilla se propone recorrer todo el camino antiguo desde Sotres hasta el embalse de Poncebos, en el río Cares.
Invernales de Vierru y Cuetu Vierru
Tielve en un pueblo de montaña sito en el centro del desfiladero del río Duje, afluente del Cares por la derecha; este lugar se encuentra a medio camino entre Poncebos y Sotres, el pueblo más alto del concejo de Cabrales.
La ruta se inicia en la carretera que sube a Sotres por todo el desfiladero del río Duje, unos metros antes de llegar al cartel indicativo de Tielve, en un puente de la carretera entre el cementerio de Tielve y el Molino del Tío Aurelio, conjunto etnográfico formado por este molino y un puente de piedra sobre el río. Al lado del molino pasa la pista que sube a los invernales de Vierru.
Majada de Soterraña y Cabeza las Moñas
Todo el conjunto de Vierru viene definido por el Cuetu Vierru (1165 m), un monolito solitario en mitad de la cara norte de Peña Maín, bajo sus paredes se extiende una gran mancha de pastizal delimitada por una muria; unos metros antes de llegar a la fuente, a la vera de la pista, cabo los invernales que apuntan al Cuetu Vierru, se remonta cuesta arriba, enlazando los últimos y dispersos invernales y en línea paralela a la vasta extensión de pradera que llega hasta los lindes del bosque.
El camino se pega a la muria de cierre superior del pastizal de Vierru y se interna en el bosque; puede dejarse si la maleza no toma este atajo al Colláu Berni o seguir el sendero por el bosque dando vuelta al cotero calizo (1174 m) que forma esta collada que cuenta con un buen abrevadero.
Majada de Argandobín y Picu Urriellu
Desde el collado arranca el sendero que se interna en el bosque que remonta la Cuesta Cuerres; en un claro se abre una vaguada que sube directa al Colláu les Cuerres, aunque puede hacerse más liviana la subida siguiendo la senda que corona la collada que da vista a la majada de Trisgüerda y continuar, por los vestigios de otro camino, por la vertiente que se trae de la Cuesta Cuerres hasta el collado antes referido, que pone fin a la cuesta.
Por una cueñe se baja al Jou Cuerres; cuesta arriba cede el bosque y ya se entra en la parte alta de Peña Maín; el camino continúa hacia la Majada la Poza, aunque ladera arriba se alcanzan las dos cumbres cimeras de Peña Maín: la Cabecina la Mesa (1597 m) y la Cabecina Quemada (1611 m).
Mirador de Sotres al inicio de La India
Desde el vértice geodésico de la Cabecina Quemada, mirador panorámico de los tres macizos de los Picos de Europa acaparado por la sublime figura del Picu Urriellu, tres son las opciones de descenso por la vertiente sur de Peña Maín: las majadas de Soterraña, Groseda o Argandobín.
La bajada más directa será por la Majada de Groseda, con dirección sureste, por debajo de la Cabecina la Mesa; sin camino definido como referencias se encontrarán durante la bajada una calva de tierra y un poste de colores para medir la altura de la nieve, cerca de un bebedero.
Aislada en esta falda sur de Peña Maín, se recoge la majada de Groseda, donde aún se conserva alguna cabaña y destaca por su cueva. Desde esta majada se mantiene la tendencia sureste, pues hay que encontrar una valleja que salva el murallón sur de Peña Maín, sendero de vacas que baja directo a las cabañas de Canero por encima de las pistas de la concentración parcelaria que también cuentan con fuente.
La India de Aquende
Las cabañas de Canero son paso al Colláu Pandébano, donde ya dobla el camino señalizado que baja a Bulnes.
Del pueblo de Bulnes se baja a Poncebos por el camino antiguo de Las Salidas de Bulnes, que muere en el Puente La Jaya, gran vano sobre el río Cares.
Como alternativa se recorrerá el camino viejo de comunicación con el pueblo de Sotres; la ruta se efectuará en sentido descendente; una ruta fácil de 5 horas.
El camino antiguo se coge en la parte alta de Sotres, justo pasa por un mirador con vistas hacia el valle glaciar del río Duje, donde los picos más destacados son el Escamelláu en la vertical de las Vegas de Sotres en la parte del Macizo de los Urrieles, y el (De)Boru, en la parte del Macizo de Ándara.
Más allá del mirador el camino dobla por una horcadina a caballo entre el valle glaciar del Duje, en "U", y el desfiladero del mismo río, en "V" bajando los primeros zigzag de un camino que se conoce como La India de Aquende. Salvo estos primeros zigzag, la India baja casi paralela a la carretera de Sotres, pero a mayor altura, bajo los contrafuertes de la Cabeza Sonllanu y enlazando las torretas del tendido eléctrico; por la ladera opuesta del desfiladero laderas inferiores de Peña Maín discurre La India de Allende en dirección al Colláu Pandébano.
Poncebos y Canal de la Rumiada, camino antiguo de Sotres
La India termina en la carretera antigua de Sotres cabo el Pontigo Socudia, sobre el río Teyedo, que forma la Canal de Socudia. Para evitar salir a la carretera nueva y seguir su trazado hasta Tielve, pasado el puente se remonta hasta el Colláu Socudia, en la misma base de la Cuchilla de Socudia y donde están un par de cabañas, bajo el Paré del mismo nombre.
Devolado el collado momento en que se ven las cabañas antes citadas pronto se enlaza con el sendero que viene de las majadas de Tobaos, y por el que se baja a Jaces, un área de descanso de la carretera.
La India de Aquende
Doblando la primera curva de la carretera, bajo una cabaña y su prado muriado, se remonta el talud de la carretera y se vuelve a retomar el camino; primero recibe otra senda que también baja de las Majadas de Tobaos y luego ya entronca con el que viene de Valfríu, y que entra en Tielve en forma de pista hormigonada.
Pasando la plaza de Tielve otra pista baja al Molino del Tío Aurelio, sin llegar a salir a la carretera, en el cruce anterior se coge el tramo restante del camino antiguo de Tielve; se camina plácidamente hacia la Majada de Pertecéu, donde aún se conservan los prados aterrazados de tierra fértil ganada a las quebradas del Desfiladero del río Duje.
La India de Aquende y carretera de Sotres
Salvo algún contado tramo de tornos, el camino faldea por esta vertiente inferior de Portudera, bajo las agujas y paredes de los picos más altos de esta sierra Cuantú, Crimienda... a gran altura sobre el río; la carretera, lo hace más abajo, por los cantiles de Peña Maín; alguna cabaña más se concentra a la vera del camino, como la Majada Los Pozos.
La suavidad del camino se interrumpe al final, al llegar a la Canal de La Rumiada, donde su trazado se aprieta en desiguales tornos para adaptarse a los límites de la canal; zona peligrosa, sobre todo en tiempos pasados, por la caída de piedras debida al tránsito de caballerías; el sendero termina en el embalse de Poncebos, con su vereda recubierta por las mallas que protegen a la carretera de la caída de piedras.
La India de Aquende y la India de Allende, desfiladero del Río Duje
Poncebos era cruce de caminos, los mismos caminos que se recorren en las rutas aquí descritas: caminos a los pueblos de Tielve y Sotres, y caminos a los pueblos de Camarmeña y Bulnes.
Para apuntarse a esta salida se puede acudir al Polideportivo Municipal (de Villaviciosa) o llamar a su número de teléfono: 985891204. El límite para inscribirse es el jueves 3 de abril.