
Nueva salida del Grupo de Montaña Llama Ello, 13 de julio: Torre del Friero y ruta vadiniense
El Grupo de Montaña Llama Ello tiene salida el próximo domingo —día 13 de julio— al Valle de Valdeón —en la provincia de León— con la idea de ascender a la Torre del Friero, sita en las sierras que cierran el alto Cares, dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa.
La Torre del Friero (2443 m) es la pequeña de las tres torres más destacadas de las Peñas Cifuentes, vistas desde el Valle de Valdeón, bien separada de la Torre del Hoyo de Liordes y de la Torre Salinas por la depresión del Collado de Chavida; con un desnivel superior a los 1100 metros y una vía normal de segundo grado de escalada se trata de una ruta de alta dificultad.
Torre del Friero y Canal de Chavida
La ruta se inicia en la carretera del Puerto de Pandetrave, en la marquesina de la línea de autobús situada en las inmediaciones de Santa Marina de Valdeón (1158 m), donde la carretera corta la Senda del Mercadillo que asciende a la vera del arroyo de Piedras Negras; este tramo puede evitarse, pues la carretera vuelve a atravesar la citada Senda del Marcadillo unos tres kilómetros más arriba en una marcada curva de herradura.
En esta revuelta se abandona carretera y senda, buscando la loma que cierra el arroyo de Piedras Negras aguas arriba, que se vadea por un sendero bien marcado, paso a la cabaña de Urdías y bajo el Collado Peranieva.
En el Collado Peranieva (1587 m), destacado por la peña caliza del cueto anexo, dobla la Senda del Mercadillo, la variante de la misma que sube desde Posada del Valdeón —capital del Valle— con dirección al Cabén de Remoña.
Ascensión la Torre del Friero, al fondo Torres de la Palanca y Llambrión
Se remonta desde el collado loma arriba, que se desdibuja según se aproxima al Peñón Chico (1839 m); esta peña caliza —aislada en las laderas inferiores de pasto y matorral de las Peñas Cifuentes— es jito natural en la base de la Canal de Chavida, vasta predera por la que se alcanza la Collada de Chavida (2207 m) en lo cimero del cordal, entre la punta Sudeste de la Torre del Friero y la Torre del Hoyo Chico, un contrafuerte de la Torre del Hoyo de Liordes.
Desde la Collada de Chavida ya se contempla todo el sector del Llambrión, separado de las Peñas Cifuentes por la Canal de Asotín y su cubeta cimera de la Vega de Liordes; se descienden unos metros por la nueva vertiente para iniciar el ascenso a la Torre del Friero, por una rampa que corona el hombro colgado sobre la Canal Estrecha de la cara Norte (mil metros de desnivel desde la Canal de Asotín hasta la misma cima del Friero y una clásica invernal); la vía normal sigue un corredor que atraviesa la parte superior de la Canal Estrecha y da vuelta a la montaña por esta vertiente de Asotín, sencillas trepadas hasta su final en una terraza cegada; aquí se suceden un par de canaletas de segundo grado de escalada, por las que se entra en un terreno más franco que conduce a la cima de la Torre del Friero (2443 m), montaña aislada que contempla el Valle de Valdeón y el Monte Corona, en los bajíos de Peña Santa de Castilla (Macizo Occidental) y del sector del Llambrión (Macizo Central de los Picos de Europa).
Ascensión a la Torre del Friero, sobre la cuenca del Río Cares en al Valle de Valdeón
La alternativa para esta jornada recorre la ruta Vadiniense y la Senda del Mercadillo, un itinerario fácil de unos 400 metros de desnivel ascendente y 700 de descenso, para la que se prevé una duración de cinco a seis horas.
En este caso se arranca de la misma carretera del Puerto de Pandetrave, pero desde la vertiente opuesta, en la bajada hacia Portilla de La Reina, en un recodo de la carretera, en la vega en que confluyen los valles de Puermán y la cuenca del arroyo Mostajal, aparcando el autocar al lado del puente que salva este pequeño arroyo de montaña.
Senda del Marcadillo, Valle de Valdeón
Se camina dejando el arroyo a la derecha para salvar un estrechamiento del mismo; al poco se vadea, remontando ladera arriba hasta las ruinas de lo que en su día fue una majada, donde malamente se conservan los postes de la ruta Vadiniense, que comunicaba La Liébana (Cantabria) con las Tierras de La Reina (Alto Cea, en la provincia de León).
Hoyo Peloso
El sendero, ya muy alto sobre el arroyo, faldea entre los escobales para llegar, de nuevo, al nivel del arroyo —aquí llamado Cadieda— en el Apretado de Cadriega; muere en el puerto bajo las laderas del Alto de la Triguera, con salida por el Collado de Somo —al nordeste— o por la Horcada Cadrieda —al noroeste—; esta ruta que se sigue alcanza la Horcada Cadrieda, pasando a la pista que viene del Puerto de Pandetrave.
Cabén de Remoña, detrás de la Liébana
Al poco se llega al Hoyo Peloso, donde se ha remozado un chozo con techumbre similar a los teitos somedanos, en ruta a la encrucijada de la Horcada de Valcavao: la pista principal desciende al Alto Deva, en la cabecera del Valle lebaniego de Camaleño, mientras que el ramal secundario faldea bajo los Altos de Valdeón por la vertiente que mira al Valle de Valdeón para llegar al Cabén de Remoña o Collado de Valdeón (1779 m), al pie de las Peñas Cifuentes.
El Cabén de Remoña es punto de paso de las Sendas del Mercadillo, que usaban los vecinos de Valdeón para acudir a las ferias y mercados de ganado de La Liébana; la riega El Bañe separa ambas sendas: la que baja por el Collado Peranieva a Posada de Valdeón —en las laderas de las Peñas Cifuentes— y la que desciende a Santa Marina de Valdeón —en las ladeas de los Altos de Valdeón—; la Senda del Mercadillo de Santa Marina, tras cortar el camino que se dirige al Hoyo Espinoso, se adentra en el Hayedo de Cabañedo del que se sale, prácticamente, en la curva de herradura de la carretera de Pandetrave que suele ser punto de inicio de las ascensiones a la Torre del Friero.
Cabén de Remoña, pista de Pandetrave
La senda cruza la carretera para, posteriormente, pasar bajo el túnel del otro brazo de la curva, y continúa, sin más incidencias para vadear el arroyo de Piedras Negras, a un paso de la marquesina de autobús de Santa Marina, en la carretera del Puerto de Pandetrave, punto final de ambas rutas.
Para apuntarse a esta salida se puede acudir al Polideportivo Municipal (de Villaviciosa) o llamar a su número de teléfono: 985891204. El límite para inscribirse es el jueves 10 de julio.