
La floración del manzano ya decora la Comarca Asturiana de la Sidra
La Comarca de la Sidra se prepara para recibir la primavera con uno de los eventos más emblemáticos del calendario festivo asturiano: la Semana de la Floración del Manzano. Del 1 al 4 de mayo, este espectáculo de la naturaleza transformará el paisaje en una paleta de blancos y rosados, ofreciendo una experiencia sensitiva única durante el puente festivo.
Durante cuatro intensas jornadas, los seis concejos que conforman la comarca —Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa— serán el escenario en el que desplegará un completo programa de actividades que atraerá a cientos de visitantes. Así pues, dentro de las propuestas planteadas, se podrá pasear entre manzanos interpretando la naturaleza alrededor de las pumaradas en flor, o visitar llagares, tanto tradicionales como artesanales, donde se revelarán los secretos mejor guardados de la sidra asturiana. La música también estará presente con una especial sesión de violín en directo, en la que se interpretarán “Covers” primaverales entre flores de manzano. Como broche de oro, se ofrecerá una visita Premium al Museo de la Sidra, considerado el “Sancta Sanctorum” de la cultura sidrera asturiana.
La experiencia se completa con una oferta gastronómica exclusiva. Numerosos restaurantes de la Comarca servirán menús especiales donde la manzana y la sidra serán protagonistas. Entre las propuestas destacan platos como el meloso de ibérico con crema de yuca y agridulce de sidra y manzana, o el salpicón de pixín con manzana verde. Los postres no se quedan atrás, con delicias como la crema de sidra o el tradicional tatín de manzana, entre otros, todo maridado con Sidra de Asturias con Denominación de Origen Protegida. Siendo a su vez complementado ello por los descuentos especiales en la visita que ofrecerán algunos museos y centros expositivos de la Comarca a los comensales de estos “menús sidreros”.
Como gran novedad, esta edición será la primera que se celebre tras el reconocimiento de la Cultura Sidrera Asturiana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Este importante distintivo no solo da mayor visibilidad al evento, sino que lo proyecta más allá del ámbito nacional.
Esta actividad, que cumple ya 16 ediciones, forma parte de la iniciativa turística “España en Floración”, en la que la Comarca de la Sidra comparte protagonismo con otros destinos de “floración” como Brihuega en Castilla-La Mancha con la lavanda, los girasoles de Carmona (Andalucía), o los cerezos del Valle del Jerte (Extremadura).
Para presentar oficialmente el programa de actividades, este viernes se reunieron en una pumarada en flor del municipio de Colunga los alcaldes de los seis concejos de la Comarca de la Sidra, encabezados por el presidente de la entidad, Juan Antonio González. También participaron técnicos del Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sidra de Asturias”, de la Cooperativa Campoastur, del SERIDA (Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario), así como Begoña López, Directora general de Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural del Principado de Asturias.
El evento cuenta con el apoyo de diversas entidades e instituciones, entre las que destacan el Consejo Regulador de la D.O.P. “Sidra de Asturias”, la Cooperativa Campoastur, el Museo de la Sidra de Asturias o el Club Turístico “España en Floración”, entre otros.
La participación en todas las actividades requiere la reserva previa a través de la web www.lacomarcadelasidra.com