
Fotos. Así es la maqueta artística de la Villa Medieval referencia para visitas a Villaviciosa
PRESENTADA UNA MAQUETA ARTÍSTICA EN BRONCE DE GRAN FORMATO DE LA VILLA MEDIEVAL, NUEVA REFERENCIA PARA LAS VISITAS A VILLAVICIOSA
UNA MAQUETA ARTÍSTICA EN BRONCE DE GRAN FORMATO DE LA VILLA MEDIEVAL, NUEVA REFERENCIA PARA LAS VISITAS A VILLAVICIOSA
Este miércoles se ha instalado la maqueta en el marco de las actuaciones de reforma de la plaza Obdulio Fernández, momento que ha contado con la presencia del alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, Juan Antonio González, Presidentede la Mancomunidad, Fernando Capa, de Capa Escultura Y Xuan Pedrayes, Arquitecto redactor proyecto
Villaviciosa podrá revivir ahora su rica historia a través de una maqueta en bronce de la antigua Puebla Maliayo ejecutada en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística de la Comarca de la Sidra.
En el corazón de Villaviciosa, la historia late ahora de nuevo al ritmo del bronce. La plaza Obdulio Fernández acoge desde hoy una maqueta que invita a viajar en el tiempo: una representación fiel de la antigua Puebla Maliayo tal y como era a mediadosdel siglo XVIII, con su muralla protegiendo la vida de sus gentes y sus edificios históricos marcando el pulso de la villa.
Sobre una superficie de cerca de 10 metros cuadrados y un peso de 500 kilos, la maqueta recoge con minucioso detalle la estructura urbana de aquella época. No solo muestra las calles y los muros que abrazaban la puebla, sino también los principales edificios que han forjado la identidad de Villaviciosa a lo largo de los siglos. La obra, realizada en bronce, ha sido ejecutada por la prestigiosa firma Capa Escultura, reconocida internacionalmente por sus trabajos en fundición para artistas como Lorenzo Quinn, Fernando Botero, o arquitectos como Norman Foster, así como por la ejecución de una maqueta similar para en ciudades como León o Soria. La empresa tiene trabajos en varios países de todo el mundo.
El diseño de esta pieza única, ha sido realizado por encargo del Ayuntamiento de Villaviciosa, por el arquitecto maliayés Xuan Pedrayes Obaya, autor de la obra << Villaviciosa de Asturias: análisis urbano>>, que fue su tesis doctoral en 1992, sobre la base de uno de los dibujos de esta obra. Gracias a su conocimiento y dedicación, la maqueta ofrece no solo una representación física, sino también un relato silencioso de la vida y el espíritu de la antigua Maliayo.
Esta instalación pone el broche final a la tercera fase del proyecto “Smart Plaza de la Manzanera”, una transformación integral del espacio urbano situado en pleno casco histórico que ha incluido también la retirada del antiguo ascensor frente al Teatro Riera —un elemento obsoleto que afeaba el entorno— y la instalación de una pantalla digital de gran formato en la fachada del teatro, que sirve como ventana a la oferta cultural y turística del municipio.
Hoy, Villaviciosa no solo estrena un nuevo punto de interés turístico, sino que reafirma su compromiso con la memoria y la modernidad, mirando al futuro sin perder de vista las raíces que la sostienen.
El Plan de Sostenibilidad Turística del Destino “Comarca de la Sidra” está dotado con 3.325.0000 € y forma parte del Plan Territorial del Pdo. de Asturias. Dicho Plan ejecuta hasta finales del año 2025, diversas actuaciones en los municipios de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa, que conforman el ente comarcal. En el caso de esta maqueta para Villaviciosala inversión ha supuesto una partida económica próxima a los 85.000 euros, que vienen a sumarse a las inversiones ya realizadas en el municipio Maliayo que superarán 1.7 millones de euros.
El Ayuntamiento de Villaviciosa cofinancia la actuación con cargo a los presupuestos municipales, y propuso incluir la instalación de esta maqueta dentro de las acciones para reformar esta emblemática plaza de Villaviciosa.
PIE DE FOTO PORTADA: Fernando Capa, de Capa Escultura Xuan Pedrayes, Arquitecto redactor proyecto, Juan Antonio González, Presidente de la Mancomunidad y Alejandro Vega