
En Villaviciosa el sábado 12:00h funeral por Evaristo Arce Piniella Hijo Predilecto de Villaviciosa
ESTE SÁBADO SE CELEBRARÁ UN FUNERAL EN MEMORIA DE EVARISTO ARCE PINIELLA, HIJO PREDILECTO DE VILLAVICIOSA, EN LA IGLESIA PARROQUIAL - Sábado, 15 de marzo a las 12:00h
El Ayuntamiento de Villaviciosa ha informado que se celebrará una misa "por el eterno descanso" de Evaristo Arce Piniella, en la iglesia parroquial de Santa María de la Anunciación, de Villaviciosa, "por cuya asistencia les estarán muy agradecidos", indican
« »
Evaristo Arce Piniella, falleció en Oviedo, ciudad de la que era Hijo Adoptivo, el pasado día 12 de febrero de 2025, a los 83 años de edad. Con ese motivo, el Alcalde de Villaviciosa, ya expresó el profundo pesar de la Corporación, por la perdida, dijo de «una de las personas más valiosas que ha tenido Asturias en los tiempos actuales, en el campo cultural, artístico y periodístico», «Villaviciosa está triste porque perdemos a uno de los mejores, pero a la vez debe estar agradecida por haberle tenido, y por todo los aportó a su tierra», dijo. Y añadió que «Villaviciosa, debe mantener el legado y el buen hacer de Evaristo Arce»
La Corporación municipal de Villaviciosa, por unanimidad de todos los grupos políticos, le otorgó el título de Hijo Predilecto de Villaviciosa, en sesión Extraordinaria del Pleno celebrada el día 27 de febrero de 2019. Tras el reconocimiento en Villaviciosa, en 2022 recibió la Amuravela de Oro, en Cudillero, y en 2024 recibió el título de Hijo Adoptivo de Oviedo.
Trayectoria
Nacido en Villaviciosa en 1941, de los extraordinarios méritos que completan su biografía destacan su labor como periodista en los medios "La Nueva España" y "Asturias Semanal", donde proyectó a numerosos escritores, poetas y artistas y generó iniciativas que se consolidaron como actividades culturales de primer orden, como la Bienal de Arte "Ciudad de Oviedo". También contó son su presencia el primer jurado de la Bienal Nacional de Pintura "La Carbonera" y el jurado del Certamen Nacional de Pintura de Luarca y el de Villaviciosa, así como otros certámenes de pintura y exposiciones
Autor de numerosos libros, publicaciones, promotor de ciclos y conferencias y autor de múltiples biografías. Entre estas publicaciones figura la biografía del doctor Álvarez Buylla (1973), Don Plácido, Oviedo y los ovetenses (1977), José María Navascués, escultor (1984), monografías dedicadas a Manuel Linares (1990), Ruperto Álvarez Caravia (1995), Magín Berenguer (1996) y Casimiro Baragaña (1996). AsÍ mismo escribió un amplio estudio sobre Alejandro Casona (cuatro tomos entre 1982 y 1987).
Ejerció como director de la revista médica Yatros. Fue también director de las ediciones de El libro de Oviedo (1974), el Libro de Madrid (1977) y el Libro de Gijón (1979).
Dirigió el área de arte y literatura en la antigua Obra Social y Cultural de la Caja de Ahorros, convirtiendo los "Cuadernos del Norte" en una referencia cultural en toda España.
Fue director de una de las mejores colecciones de arte de España, la colección Masaveu (nombrado en 1987). Era miembro del Real Instituto de Estudios Asturianos.
Colaborador desde el origen de los premios "Pueblo ejemplar de Asturias" de la Fundación Princesa de Asturias, habiendo formando parte del jurado en numerosas ocasiones.
Colaboró con la Fundación José Cardín en el proyecto digital Biblioteca Digital Maliaya, de cuyo consejo asesor forma parte, y era socio de la Asociación Cubera desde el año de su fundación, asociación que le propuso como Hijo Predilecto de Villaviciosa
En definitiva, fue siempre un colaborar activo con las distintas iniciativas culturales de Villaviciosa: Presidente del jurado del Certamen Nacional de Pintura de Villaviciosa; colaborando con la revista Cubera, con la Semana Santa entre otras iniciativas villaviciosinas con las que siempre colaboró