Bedriñana celebra tres días de fiesta del 6 al 8 de julio. El sábado 6 de julio comienzan las fiestas con la “Gran Costillada” a las 21,00 horas y la verbena ameniz...
Leer másEl público aficionado a la restauración de edificios singulares, o simplemente curioso e interesado de alguna manera por el arte monumental, tiene una nueva cita en la Casa de los Hevia este jueves, 4 de julio. La muestra sobre los 26 años del Plan Director de la Catedral de Oviedo se complementa con...
Leer másMuchas personas llaman: “LA NOCHE MAGICA”, la que une el 23 y 24 de junio, pues en ella se celebran hogueras para quemar lo malo sucedido “que nos sucedi&oac...
Leer másEl servicio de bus-playa tuvo el año pasado más de 10.000 usuarios en tres meses, la mayor cifra desde su puesta en marcha en 2016 Nota Informativa - Ayuntamiento de Villaviciosa 1-7-2024 El Alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, junto con el Consejero de Fomento del Principado de Asturias, Alejandro Calvo, y la Directora General de Transportes, como responsable del Consorcio de Transportes de Asturias (CTA), Arantxa Fernández, y la concejal de servicios, Lorena Villar, presen...
Leer másLa Fundación José Cardín Fernández anuncia la inauguración de la exposición Huellas errantes del artista Maliayo Guillermo Simón. La inauguración, previa invitación, tendrá lugar el jueves día 4 de julio a las 19h, en nuestra sede de la calle Eloísa Fernández...
Leer másEl Arzobispo Jesús Sanz Montes preside la profesión de votos solemnes de Sor Andrea Hernández en Villaviciosa Ceremonia de Votos Solemnes - Hermana Blandina de la comunidad de Clarisas de Escalante en Cantabria, la Abadesa María Luisa Picado Amandi y Sor Andrea Hernández A la izquierda Sor Andrea Hernández . a la derecha el Arzobispo de Oviedo Jesús Sanz Montes El monasterio de la Purísima Concepción, de la orden de las Clarisas de Villaviciosa, celebró ayer la ceremonia de profesión de votos solemnes de la religiosa oriunda de México, Sor Andrea Hernández Vivar, con la celebración de una eucaristía oficiada por el Arzobispo de Oviedo Jesús Sanz Montes Asistentes en la iglesia Sor Andrea Hernández sintió desde muy joven la llamada de la fe entrando en contacto con Comunidad Neocatecumenal de la parroquia de Santa María de Guadalupe “...
Leer másAsi nos cuenta su participación en este foro nacional María Fernanda Campa Fernández, (Ingeniero Técnico Agrícola) - Responsable de Calidad de Calidad de Greendyard Fresh Spain: Soy asturiana, de una aldea netamente ganadera y manzanera (manzana de sidra y de mesa para el consumo de la casa), mi parroquia es S. Xuan d´Amandi (San Juan de Amandi) que pertenece al concejo de Villaviciosa. Soy nieta de Sira Vallines, matriarca por excelencia, como todas las mujeres del mundo campesino de Asturias, digo por excelencia porque además se quedó viuda joven, con tres hijos que sacó adelante con su casería (explotación rural y ganadera asturiana) en la aldea de LLavares. Soy bisnieta también de matriarcas, que a su vez descendieron de otras, e hija de otra matriarca, que a día de hoy, gracias a Dios sigue gobernando, aunque ya haya desaparecido nuestra casería, y en tono sarcástico diré, que se ha convertido en la “Dacha” de verano. Los ancestros de los asturianos son tribales. Los astures, última tribu pobladora antes de la romanización (hay historiadores que opinan que ésta no se llevó a cabo por completo) era un pueblo de fuerte carácter guerrero, en el que el hombre dotaba a la mujer, las hijas heredaban y eran las que jugaban un papel importante en las alianzas matrimoniales, daban esposa a sus hermanos. Las mujeres cuidaban los castros o asentamientos, recogían los frutos de los bosques, pastoreaban y cuidaban de los animales, preparaban la leña, sembraban y recogían cosechas, realizaban la molienda, etc., pero en las asambleas del pueblo tenían voz, voto y decisión; en el matrimonio jefe del clan había el mismo poder de voto en la mujer y en el marido a la hora de tomar resoluciones; en el caso que la mujer fuera por sucesión la Jerarca del clan o pueblo, la decesión final siempre pendía de ella. Los hombres guerreaban, cazaban ballenas en la costa, hacían sidra y cerveza con la presencia también de las mujeres claro. Las mujeres eran las que atendían a sus ancianos, curaban a los guerreros heridos, velaban por los enfermos… Practicaban la costumbre de la “Covada” que consistía en que la mujer daba a luz y seguía con sus labores diarias, mientras que el hombre se quedaba en cama al cuidado del recién nacido. Las mujeres eran generalmente las “curanderas y sanadoras” de las tribus; las que conocían las yerbas y sus propiedades curativas, y las de otras materias; las que las acopiaban y con ellas preparaban los emplastes y remedios,...
Leer másVuelve la GIMNASIA SALUDABLE al aire libre en Villaviciosa de forma GRATUITA. Estará impartido por el monitor Adrián García Otero, Educador físico de Villaviciosa con el propósito de que cualquier persona pueda disfrutar de una actividad dirigida, adaptada, planificada y divertida...
Leer másLa Casa de los Hevia, el Teatro Riera, Valdediós, el Parque Ballina, Tazones, el Puntal, el Ateneo, entre otros, acogerán actividades que conectan el ocio con espacios del patrimonio cultural y natural de Villaviciosa. Habrá música, arte, teatro, folclore, cine bajo la luna, conferencias, mercados y artesanía en un programa intenso que despliega toda su variedad y dinamismo, y en el que participan entidades y asociaciones, junto con el Ayuntamiento de Villaviciosa El programa que mantendrá el formato de difusión de “las chanclas del verano” de Villaviciosa, fue presentado hoy en la Casa de los Hevia, por el alcalde, Alejandro Vega Riego, y la concejal de cultura Reyes Ugalde Tuero. El Alcalde destacó la prioridad del gobierno local, para sostener una oferta de actividades tan variadas y durante todo el año tanto a los vecinos como a los visitantes. Recordó la apuesta municipal por mantener los recursos para poder financiar las actividades, a pesar de la disminución de ingresos en el presupuesto municipal, tanto para las actividades que organiza directamente el Ayuntamiento, como el apoyo económico a las organizadas por asociaciones y otras entidades. Y quiso hacer un reconocimiento expreso a las asociaciones vecinales, culturales, deportivas y de festejos, que trabajan todo el año para realizar sus actividades, para las que cuentan y contarán con el apoyo municipal con cargo a los presupuestos Villaviciosa despliega su programa de verano Habrá eventos al aire libre, artes escénicas, ciclos de conciertos, cine a la luz de la luna, conferencias, mercados y artesanía, un programa intenso que despliega toda su variedad y dinamismo con la participación de entidades y asociaciones, junto con el Ayuntamiento de Villavicio...
Leer másLa Fundación José Cardín Fernández anuncia el próximo comienzo del Recorrido por el Paisaje Etnográfico de Villaviciosa, dentro de su Verano Cultural 2024. ▪ Los sábados de julio, dará comiendo el recorrido a las 10:30 horas y se pasará toda la mañana por la zona sur del Concejo. ▪ Por un precio de 15€ se disfrutará aprendiendo la historia de estos Graneros Aéreos. La Fundación José Cardín Fernández se complace en anunciar que ya están disponibles las entradas para el Recorrido por el paisaje Etno...
Leer másÚltimo fin de semana de junio con la grabación en directo de Sestaferia TPA y el teatro musical de Viesqueswood Producciones en el Teatro Riera. Sestaferia, programa de TPA, en directo desde el Teatro Riera el viernes 28 junio, a las 22,30 horas Sestaferia se emitirá en directo desde el Teatro Riera mañana viernes 28 de...
Leer másEn verano, la belleza de la Finca Los Molinos se acentúa sobre las hortensias. Colores y más colores en sus flores, hojas, tallos... pero no solo hortensias es lo que tiene Juan Luis D&iac...
Leer másAsturiana de adopción y vecina de Villaviciosa Melanie Moers nacida en Bélgica - contrabajo, ukelele, y acordeón - Fabes DE Mayo captan la atención del público por la originalidad de sus instrumentos, ukelele, xilófono, contrabajo, acordeón, violonchelo o melódica. Se les ha comparado con la música de Yann Tiersen o con el grupo británico Penguin Café Orchestra. Como las propias legumbres, las fabes DE mayo son delicadas, únicas, dulces y tiernas. Se cuecen a fuego lento, y arropan a quién sabe apreciarlas. Agarran a la imaginación de la mano y se la llevan de paseo. Por eso se autodenominan «Folk Mágico...
Leer másLa exposición del Plan Director de la Catedral de Oviedo se completa en Villaviciosa con una serie de charlas que ayuden a los visitantes a entender el contexto de un proyecto tan ambicioso como valorado en el mundo de la restauración. A finales de 2023...
Leer másASISTENCIA SANITARIA CON PERSONA FALLECIDA EN VILLAVICIOSA Martes, 25 de junio de 2024 La Morgal.- 25/06/2024 Hora: 21.00 Un hombre, cuya identidad se desconoce, ha fallecido en el arenal de la...
Leer másEste viernes 28 de junio se presenta el libro "POR SI LAS COSAS SALEN MAL" de Guillermo Martinez Collado en la librería de La Villa, frente a la plaza del ayuntamiento. El acto será el viernes 28 a las siete de la tarde. Para la presentación contar&aac...
Leer más“La Asociación de Amigos de la Cueva de Covadonga”, celebró la 38 edición de la marcha nocturna desde La Villa hasta el santuario de Covadonga. Este año fueron más de 30 aficionados a esta ruta, que partían desde el Monasterio de las Clarisas, para tras 13 horas de caminata llegar ayer a la Santa Cueva para visitar la Santina El alemán Thomas-Michael Jaeschke Lanz de 77 años Entre los aficionados a esta ruta había participantes maliayos, otros llegados de diferentes partes de Asturias, y también de Alicante, Cantabria, Guadalajara o Zaragoza. De Santander llegaba Alejandro Llano con sus hijos Andrea y Javier, y dos amigos más Jesús y Samuel. Llano que llevaba varios años sin realizar la ruta explica que volver a Villaviciosa...
Leer másUna de las fiestas con más tradición del verano en Villaviciosa, organizadas por la Asociación Cultural y de Festejos Puente San Xuan D’Amandi, celebró este año por primera vez cuatro días de festejos Las actividades comenzaron el pasado viernes con la primera verbena a cargo del Grupo Beatriz. El sábado por la tarde fue el turno de los juegos infantiles, y a las 21,30 llegó uno de los actos más esperados de los festejos con la entrega del IX Puente de Honor al Vecín del Añu entregado este año a Eloy Cortina, empresario que en el año 2001 se instala en Amandi con el Llagar de sidra de la Ferrería, ampliando su actividad empresarial más adelante con el Restaurante Amandi y Sidrería Casa Cortina. “De Eloy Cortina queremos destacar la implicación y generosidad con les fiestes de San Xuan, donde nunca falla en la subasta del ramu...
Leer más