De ruta por las "Las raíces cristianas de Villaviciosa"
Estáis invitados a participar en las próximas visitas el 3 y 17 de mayo Veis el programa...
“Las raíces cristianas de Villaviciosa” – Ponemos programa de visitasy la descripción de las capillas visitadas ya y sus fotos - Damos las gracias por esta colaboración e iniciativa a Agustín Hevia Ballina, Archivero de la Catedral y Párroco de Lugás, Camoca y Valdebárcena.
Dentro de un programa pastoral para este año 2014, el Arciprestazgo de Villaviciosa, se acaba de inaugurar una experiencia interesante que lleve a los feligreses, que la participen, a profundizar en el conocimiento de raíces cristianas de nuestra comarca.
Para ello se han fijado tres rutas de visitas a nuestro patrimonio artístico-religioso:
1).- 15 de marzo: Capillas:
- Nuestra Señora de las Angustias de Arbazal ( Puelles)
- San Martín de Ternín (Valdebárcena).
- Nuestra Señora del Carmen de San Zadornín (Puelles).
- San Pedro de Rozadas.
- Oratorio de Ánimas de San Vicente de Grases.
- San Blas de Casquita.
- San José del Llano (Camoca)
2).- 3 de mayo: Iglesias prerrománicas:
- San Salvador de Valdediós
- San Andrés de Bedriñana.
- San Salvador de Priesca.
- Santiago de Gobiendes.
Iglesias románicas tempranas o con restos prerrománicos:
- San Salvador de Fuentes
- San Julián de Viñón.
- San Bartolomé de Puelles. (Restos prerománicos en su iglesia románica)
- San Andrés de Valdebárcena. Restos prerrománicos en su iglesia románica)
3).- 17 de mayo: Iglesias Románicas
- Santa María de Valdediós (Románico Cisterciense).
- San Juan Evangelista de Camoca.
- San Juan de Amandi.
- Santa María de Lugás
- Santa María de Villaviciosa
- Santa Eulalia de Lloraza
- Santa Eulalia de Selorio.
- Santa María de Sebrayo
“Las raíces cristianas de Villaviciosa” - PRIMERA RUTA (Realizada el 15de marzo)
Agustín Hevia Ballina, Archivero de la Catedral y Párroco de Lugás, Camoca y
Valdebárcena.
Estuvo dedicada a conocer algunas de las capillas del concejo de Villaviciosa, que incluyen diversas tipologías:
a).- Capilla-Santuario de Nuestra Señora de las Angustias de Arbazal, situada en la Parroquia de san Bartolomé de Puelles. De ella resaltamos lo siguiente: la pequeña iglesita románica, del siglo IX al X, adosada al Santuario. El hermoso templo barroco del siglo XVII, con imágenes románicas de “Cristo atado a la Columna” y de “Nuestra Señora”, además de las imágenes barrocas de San Bernardo y de la Virgen de la O. En la Iglesia se conserva un exvoto singular, para expresar gratitud a la Virgen de las Angustias. Se trata de una armadura de hierro -peto o coraza y espaldar, con una pica o lanza-, que según la tradición habría sido traído por un devoto de la Virgen, después de haberse salvado en la Batalla de Lepanto, el 7 de octubre de 1571. En el exterior se conserva la Casa de las Novenas, con su hermoso reloj de sol y, habida cuenta de su situación en el camino de Santiago, merece destacarse el MESÓN, construido por el Císter en 1640, que servía a los monjes como “valetudinarium” o enfermería y a los peregrinos como albergue ocasional. Es de destacar en él el hermoso escudo del Císter, con la inscripción referida a San Bernardo.
b).- Capilla-iglesia de San Martín de Ternín (Valdebárcena)
Se siguió la visita de la vetusta Iglesia románica, hoy Capilla, de San Martín, recuperada de sus ruinas y restaurada por los vecinos, bajo la dirección del cura Don Agustín Hevia. Se puso de relieve el papel social de los cabildos, ya que el de esta capilla estuvo dedicado a escuela, quedando como resto un pequeño “llar”, donde el maestro y el cura que iba a decir misa los Domingos desde San Pedro Ambás, de que era filial la Parroquia, calentaban el chocolate. También se insistió en el trozo de paramento prerrománico en el lado norte que da al cementerio, así como una lápida encastrada en la cabecera con un relieve de cruz de tradición visigoda, con la representación del Sol y la Luna, con dos aros sustituyendo al alfa y la omega, más frecuentes. Representa una auténtica joya de escultura prerrománica, novedosa en toda Asturias. El hermoso conjunto de canecillos románicos del ábside constituye otro de los elementos más bellos de la capilla. En el interior, se puso de relieve la pila bautismal de siglo XIV al XV, y el arco apuntado de la capilla mayor, en fase de transición al gótico. (Siglo XIII).
3).- Capilla de Nuestra Señora del Carmen de San Zadornín (Puelles)
Se visitó también la Capilla de devoción del pueblo, de Nuestra Señora del Carmen de San Zadornín.
En el pórtico de la Capilla se conserva uno de los dos sarcófagos del siglo X al XI, que fueron descubiertos al hacer el depósito de agua y su traída, sobre el solar de la Iglesia prerrománica de San Zadornín o San Saturnino, que fue obispo en la Galia. Otro de los sarcófagos se conserva en la Cripta de Santa Leocadia de la Catedral de Oviedo, a la espera de su reintegración a la Capilla. En el interior de esta Capilla del Carmen, en un nicho lateral de la Capilla puede contemplarse una pequeña imagen de piedra, de características románicas, falta de la cabeza, con distintivos episcopales, báculo y palio, que representa a San Saturnino, patrono del vecino templo, que Don José Caveda y Nava considera entre los templos más antiguos de Villaviciosa.
4).- Capilla de San Pedro de Rozadas.
La visita siguiente se hizo a la Capilla, conocida vulgarmente como de San Pedrín, en la Parroquia de Santa María de Rozadas, cuya traza corresponde al arquitecto Gregorio de la Roza Fue levantada en el año 1660 y constituye la capilla quizá más armoniosa, en su estructura de toda la comarca de Villaviciosa. Cercana a ella se halla la Casa del Capellán, que ostenta el escudo con las armas de la familia San Pedro, solar de ascendencia palentina. Como distintivo básico de la familia aparecen las llaves de San Pedro y la Cruz de San Andrés, quizá debido a la existencia de otra capilla, dedicada a San Andrés en el vecino pueblo del mismo nombre. Sobre los pilares de las esquinas de la espléndida columnata del pórtico que casi circunda a la capilla, se exhiben también los escudos de la familia aludida arriba, así como en la esplendorosa fachada, con magnífica portada manierista. El interior se halla cubierto por cúpula de media naranja a casetones y bóveda de medio cañón, también decorada con casetones de estuco. La imagen de Jesús con la Cruz a cuestas que se halla en el suelo de la Capilla, para ser colocada sobre la base de un altar de madera, probable obra de Luís Urraca, no pertenece a la tradición iconográfica de la Capilla. La imagen es de las conocidas como de Olot o de escayola.
5).- Oratorio de ánimas de la Parroquia de San Vicente de Grases.
Los oratorios de ánimas constituyen un tipo de capilla muy singular, de pequeñas dimensiones. El que hemos contemplado en Grases es semejante al de la parroquia de Santa María de Lugás, que debió de servir de modelo al que ahora contemplamos. Está constituido por un mínimo pórtico “in antis” y un pequeño edículo, en el que, protegido por una reja, hay un cuadro representando a las Benditas Ánimas del Purgatorio, a las que viene a socorrer la Virgen del Carmen, tendiéndoles su escapulario. Hay también un cepillo para limosnas, destinadas a ofrecer sufragios por las Ánimas. La capillita de Ánimas fue levantada hacia mediados del siglo XIX. La finalidad de estas pequeñas capillitas u oratorios, levantados a la vera de los caminos, era invitar a los caminantes a rezar por las Benditas Ánimas del Purgatorio, a la vez que contribuir a ofrecer sufragios por las mismas. En la comarca de Villaviciosa, existe un número crecido de estos pequeños edículos de devoción (casi uno por parroquia), cuyo censo y traza han sido objeto de artículos, por parte del arquitecto villaviciosino Don Juan Pedrayes, en la Revista Cubera.
6).- Capilla de San Blas de Casquita, parroquia de Amandi.
En ella los componentes de este grupo de feligreses de diferentes parroquias pudieron admirar un ejemplo típico en Asturias de lo que es una capilla de devoción. En ellas es característico el altar, con un reducido recinto para expresar la devoción privada de cada uno de los devotos. En estas Capillas se rezaba el Rosario, así como, en tiempo de Cuaresma se reunían los feligreses para “rezar la Bulda”, que se decía. Consistía esta práctica en hacer la lectura de la Bula de Santa Cruzada y el Sumario de Indulto de Ayuno y Abstinencia, con las Indulgencias, que, aplicadas por los difuntos, podían contribuir a liberarlos del Purgatorio. También se rezaba la novena del Santo titular de la parroquia, antes del día de su fiesta, que se solemnizaba con Misa, sermón y procesión.
La Capilla de San Blas de casquita fue levantada en el siglo XVII y se consideró siempre como “capilla de vecinos”. Tiene un hermoso arco de entrada, con un enrejado característico, que sin entrar dentro de la Capilla, permitía el contacto óptico con la imagen de la advocación existente en la capilla. En el caso que nos ocupa, San Blas era y es invocado como abogado para las afecciones de garganta. Este obispo de Sebaste, habría salvado milagrosamente de morir ahogado a un niño extrayéndole un hueso atravesado en la garganta. Se le representa con mitra y báculo episcopales en la mano derecha, mientras lleva la mano izquierda por debajo de la garganta.
7).- Capilla de San José del Llano. Parroquia de San Juan Evangelista de Camoca
Constituye un magnífico ejemplo de Capilla culta, con las armas de la familia, a que perteneció. La de San José que aquí visitamos ostenta en la fachada un gran escudo con las armas de los Peón, consistentes fundamentalmente en un águila exployada, con cinco flores de lis y ocho castillos rodeando con los motivos heráldicos del escudo muy deteriorados.
Las armas de la Casa de Peón se hallan también representadas en otras capillas, como es la Capilla de Nuestra Señora de la Concepción de la Torre de la Pedrera en Villaviciosa, seguramente el testimonio más notable de capilla nobiliaria, de todo el Concejo de Villaviciosa. La familia Peón, emparentada con un arcediano de la Catedral, trabó relación con el arquitecto Juan de Naveda, que trabajó en la Catedral y que realizó varios proyectos que se concretaron en varias capillas para la familia Peón-Cavanilles.
La Capilla de San José fue mandada hacer por Don Pedro Solares, cura de San Cristóbal de Collado. Para su realización dio en dote 700 ducados al matrimonio que estaban a punto de contraer Don Antonio de Peón y Doña Damiana de la Granda, con la carga de que hicieran esta Capilla. La escritura fundacional se extendió en el Llano, a 20 de octubre de 1661.
Pueden verse más datos en el artículo de Agustín Hevia Ballina, “La Capilla de San José de El Llano. Una historia de 330 años.”, en Revista Cubera, año IX, nº 21 1992,
pp. 26-31.
La Capilla de San José vino a parar a completa ruina. Los vecinos emprendieron las tareas de restauración en 1991, poniendo toda la mano de obra gratuitamente. Destacamos la labor de Joaquín Castiello y de su hermano Agustín, la de Jenaro Acevedo, la de José Antonio Sánchez y la de Vicente Castiello. También colaboraron asiduamente Antonio Cajete y Ramiro Villazón, mereciendo particular mención el carpintero de Villaviciosa Luís Miravalles, que realizó sin costo alguno la puertas de la Capilla. EL Acta de inauguración de la Capilla y la bendición de la misma fue firmada el 29 de marzo de 1992. El Arzobispo de Oviedo, Don Gabino Díaz Merchán concedió Indulgencia Parcial, a quienes visiten la Capilla rezando por las intenciones el Papa.
Como resumen de esta primera ruta, es grato mencionar que lo consideramos como un primer paso de otras acciones y proyectos, que el Arciprestazgo de Villaviciosa ofrecerá a los feligreses de todas sus Parroquias.
EN LA FOTO DE PORTADA: San Martín de Ternín (Valdebárcena)
OS DEJAMOS FOTOS DE LAS CAPILLAS VISITADAS - A LA DERECHA DE LA IMAGEN VEIS SU NOMBRE
PINCHA ESTE ENLACE –
https://plus.google.com/photos/110763554275591026951/albums/5996117178108123761