
Los Grupos Operativos Berries Asturias y Go Fast (Faba Asturiana) se reúnen en SERIDA
Reunión de los Grupos Operativos Berries Asturias y GO FAST (Faba Asturiana), en el SERIDA. Villaviciosa, 29 y 31 de enero de 2019
Serida . Villaviciosa - Nota de prensa
Grupo Operativo Berries Asturias El próximo martes, 29 de enero a partir de las 9 horas tendrá lugar en las instalaciones del SERIDA (Villaviciosa) la primera reunión del Grupo Operativo (GO) Berries Asturias.
El Grupo Operativo Berries Asturias está compuesto por 13 entidades de distinta naturaleza, que se unen por un objetivo común: la mejora continua de los sistemas de producción y de la calidad de los frutos rojos en Asturias. La variedad de perfiles de sus miembros: empresas, cooperativas, asociaciones de productores, empresarios individuales, hace que en él esté representada la totalidad del sector y que las entidades se complementen entre sí. A este equipo hay que añadirle la participación de cuatro entidades colaboradoras entre las que se encuentra Sanidad Vegetal cuyos conocimientos en seguimiento y control de plagas serán puestos a disposición del Grupo para combatir las plagas específicas del sector como la mosca Drosophila Suzukii que lleva años causando graves daños en las plantaciones asturianas.
Grupo Operativo GO FAST El próximo jueves, 31 de enero a partir de las 9.30 horas, tendrá lugar en las instalaciones del SERIDA (Villaviciosa) la primera reunión del Grupo Operativo (GO FAST). Optimización de la Faba Asturiana Mediante la Mejora de Sistema de Explotación en el Principado de Asturias.
Este Grupo Operativo se plantea como objetivo general la optimización de la calidad de la faba asturiana mediante la mejora del sistema de explotación de la misma en Asturias, abarcando toda la cadena de valor.
Entre otras acciones GO FAST pretende llevar a cabo un plan de intervenciones para analizar las debilidades del sector con una óptica integral en todas las fases de la cadena de producción y comercialización. Estas iniciativas tienen como finalidad consolidar y mejorar el posicionamiento de la faba asturiana y asegurar mejores perspectivas de crecimiento futuro.
En cuanto a los objetivos específicos que el Grupo Operativo abordará caben destacar: la obtención de semilla de calidad, la adaptación de métodos productivos, la obtención de un perfil organoléptico descriptivo de la faba asturiana, el desarrollo de programas formativos para catadores, la evaluación de nuevas tecnologías que permitan describir la calidad de la faba asturiana y la optimización y estandarización del proceso de producción de la faba asturiana.
El Grupo Operativo cuyo representante es la empresa “Tierrina Vaqueira” está integrado por la Cooperativa de Agricultores de Gijón, Campoastur, la Asociación de Productores Profesionales de Faba Asturiana, el productor Santiago Galán y Rafael Peláez como asesor técnico.
Grupos Operativos (GO) La Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales resolvió el pasado mes de diciembre la convocatoria para la creación de Grupos Operativos de la Agencia Europea de Innovación (AEI). Estas ayudas, financiadas a través del Fondo Europeo Agrícola para el Desarrollo Rural (FEADER) tienen como finalidad la creación de Grupos Operativos que aumenten la productividad y la sostenibilidad agrícola a través del desarrollo de proyectos de innovación.
Para esta convocatoria que se ejecuta por primera vez en Asturias, se han asignado un total de 582.342 euros, destinados a financiar a 20 grupos operativos, que reúnen colaboradores con conocimientos complementarios, en función del tema y los objetivos específicos de cada proyecto. Estos partirán de una idea innovadora para dar solución a un problema concreto que afecte a la ganadería, la agricultura, la silvicultura, la industria agroalimentaria, el desarrollo rural y el medio ambiente.