
Brillante pregón de Antonio Roble en la Noche de San Xuan de Amandi. Ver completo...
Baúl de los Recuerdos de Villaviciosa 3 _ Una nueva entrega de Luis Rivaya “NTV SIDRA” _ Video reportaje de la Hoguera y fiesta de San Juan en el Puntal, el 23 de junio de 2010 __ Le veis en inferior de portada
San Juan de Amandi …BUENAS NOCHES… Hoy celebramos la festividad que conmemora el solsticio de verano y que tiene la hoguera como símbolo purificador, influida por los ritos pre-cristianos
Nuestros antepasados celtas que veneraban esta noche mágica celebraban en la misma el culto al Sol y al Agua. Se bañaban en fuentes, ríos y playas que bendecidas traían la protección para preservar los buenos augurios, que los druidas alimentaban en sus ancestrales creencias con la planta sagrada: el muérdago, símbolo de los poderes ocultos, dando paso a los rituales mágicos invocando a las fuerzas “natura” para atraerlas en su beneficio.
La tradición respetada a través de los años vinculada a esta hermosa parroquia de Amandi, protegida desde la colina del Palacio por la románica iglesia, capilla Sixtina del arte románico, cuya delicadeza y belleza es emblema y símbolo a través de generaciones. Desde ALGARA- LES BARAGAÑES-LOS CAMPOS –GORDINAYU-LLAVARES- LLUGARIN -LA PARRA O VALBUCAR, los romeros se acercan al “prau” San Juan para conmemorar año tras año la Festividad del Santo Patrono, cuántas historias y nombres en el recuerdo que forjaron a través del tiempo al frente de las comisiones la perpetuidad de la tradición, contribuyendo a su auge y esplendor
Baste citar algunos de los más cercanos a nosotros CAMPA- PEPIN CALERO-CAMPILLO- FALO LLUGARIN-NARDO -EL SACRISTAN-D.ARMANDO EL MAESTRO-TINO EL CARTERU-JUAN RIVERO JUAN LUIS EL CEPELU-JOSE MARIA EL NINI-RAMON EL DEL TONEL algunos lamentablemente debido al paso inexorable del tiempo ya no están entre nosotros pero si en el recuerdo
También se rinde un culto especial a les Xanes –Trasgu o Cuélebres y desde el “ Molín de la Ferrería “hasta el Puente en esta noche llena de emociones, en las rumorosas y otras veces tranquilas aguas del rio , en la riberas escondidas en las” sebes”, las Xanas esas pequeñas hadas de cabellos rubios y ojos verdes salen a bailar para romper los encantamientos con su canto melódico y el Trasgu duende demonio familiar parece que no quiere hacer travesuras como respeto a esta noche mágica, mientras en las frondosas arboledas cercanas al rio, el Cuélebre guarda los tesoros con celo esperando en las sombras para robar las viandas del romero, para devorarlas exigiendo a su manera el tributo en la noche Sanjuanina, pero también permanece escondido porque es el momento de acabar con él y lo sabe.
Todo bajo la influencia de Belisma, la diosa del fuego, la noche está llena de rituales, de leyendas, como la de las tres Pascualas que emergen de las aguas y peinan sus hermosos cabellos con un peine de oro, o la de las flores que nacen al filo de las 12, como la de la higuera, que quien la logra coger pone el mundo a sus pies, historias de amor ,de protección de los hogares , de escribir y pedir deseos, quemando en el fuego las calamidades y penurias, ya que a esta fiesta se le dio el nombre por la costumbre de las jóvenes casaderas para ir a recoger la verbena a las 12 de la noche, con ello conseguirían el amor del hombre deseado por su corazón o la pareja que salta la hoguera unida para conseguir la felicidad y la buena fortuna.
De manera que esa luz fulgurante y purificadora que desprende la hoguera, triunfe sobre las tinieblas y los malos augurios para que todo sea bueno a nuestro alrededor y nos proteja y nos ayude a alcanzar un futuro prometedor que nos llene de concordia y bienestar
Para finalizar nada mejor que recordar los versos del poeta villaviciosino Luis David Solares
CUANDO PASEN LOS AÑO S
Y SE HAYA IDO EL POETA
QUE LOS MOZOS Y LAS MOZAS
EN LA NOCHE SAN JUANERA
MIREN EN LO ALTO DEL CIELO
HABRA UNA RADIANTE ESTRELLA
QUE BRILLA MAS QUE LAS OTRAS
¡AY SEÑOR SAN JUAN DE AMANDI ¡
¡QUIERO ESTAR EN TU FOGUERA
¡PUXA SAN JUAN ¡ ! PUXA ASTURIAS!
MUCHAS GRACIAS