
La Semana Santa 2016 de Villaviciosa ya tiene cartel, su autor Santos Monestina - Entrevista
El cartel fue presentado este viernes en la sede de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno por Nicolás Rodríguez, mayordomo de la Cofradía y Santos Monestina contando con la presencia de vecinos y cofrades villaviciosinos
Nicolás Rodríguez, mayordomo de la Cofradía, se mostró muy satisfecho con la obra, “Nos gustó mucho a los cofrades que lo habíamos visto previamente, representa el momento culmen de la Semana Santa de Villaviciosa, el desenclavo de Jesucristo de la cruz, un momento vivido con gran intensidad, y así queda reflejado en la obra de Santos Monestina, al que damos las gracias, y felicitamos por su arte”
El autor del cartel, Santos Monestina mostró su satisfacción personal y como artista, al realizar este cartel de la Semana Santa 2016 de Villaviciosa, y explicó a www.villaviciosaHermosa.com
“Ante el encargo de diseñar un cartel para la Semana Santa de Villaviciosa, me planteo realizar, un cuadro, una pintura como medio expresivo y a la vez que la obra sirva de presentación de un acontecimiento religioso con gran arraigo en la cultura y tradición villaviciosina, pero con trasfondo y repercusión turística muy relevante”. Y añade Monestina, “Se trata por tanto de una obra en la que se va asumir una importante responsabilidad, que como artista supone un reto por la difusión, exposición y crítica. Facetas todas ellas intrínsecamente unidas al proceso artístico”.
¿En qué técnica está hecha la obra, la titulas la obra de alguna manera?
Para realizar el cuadro elijo "la técnica mixta", es decir empiezo con una base acrílica en la que de forma muy suelta, gesticulo con salpicaduras, chorretones, brochazos e incluso con los propios dedos. La base acrílica de secado más rápido ofrece una textura que nos permite plantearnos el resto del cuadro, que se continúa al óleo, con una mancha más neutra que el blanco inicial.
La escena responde al "desenclavo", escena elegida por su interés compositivo movimiento en diagonal, dramatismo y carga emocional, momento en el que la escena adquiere una intensidad especial. Para mí es muy importante representar desde la figura del Cristo (talla de gran belleza) "retratada" así como los participantes o cofrades colores o hábitos que tienen que quedar reflejados para que cualquier persona de Villaviciosa pueda reconocer y empatizar directamente con el cuadro.
Ya fui autor del cartel de Semana Santa en el año 1992, veinticuatro años de diferencia, aunque sí recuerdo la responsabilidad con la que asumía el encargo.
¿Qué significa para ti ser el autor del cartel de la Semana Santa de Villaviciosa?
Para mí ser el autor del cartel de la Semana Santa es evidentemente, una satisfacción y un reto artístico muy relevante, por mi vinculación con Villaviciosa y su entorno, el instituto donde también fui alumno. También mi hijo Pablo, estudiante de audiovisuales, colabora con las procesiones activamente, y ha sido importante colaborador en la edición tipográfica del cartel.
En los próximos días os pondremos el programa y actos de la Semana Santa de Villaviciosa 2016 declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.