
Villaviciosa celebra el Día Mundial de la Poesía con un gran recital de poetas. Ver poemas…
VERSOS AL AIRE DESDE LA PLAZA DE LA POESÍA DE VILLAVICIOSA
VILLAVICIOSA CELEBRÓ CON UN EMOTIVO RECITAL EL DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA
Villaviciosa, 21 de marzo de 2025,- El II Recital Poético organizado por el Ayuntamiento de Villaviciosa reunió a público, poetas y alumnado del IES Víctor García de la Concha y del Colegio San Rafael en un emotivo acto conducido esta mañana por la Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Villaviciosa, Reyes Ugalde Tuero.
Comenzó Reyes Ugalde recordando que “hace justamente un año nos reuníamos para inaugurar este espacio como Plaza de la Poesía. Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la cultura y el evento Asturias Capital Mundial de la Poesía capitaneado por Graciano García, con idéntico objetivo, vincular una tierra, Asturias, y a sus habitantes, con la promoción de la Poesía cada 21 de marzo”.
La apertura del recital correspondió a la asociación pro personas con discapacidad Raitana, recordando que hoy también se celebra el Día Mundial del Síndrome Down y, con ello, se reivindica la presencia y mayor visibilidad social de personas con síndrome Down o discapacidad.
Tras la lectura a cargo de Esther Liñero del poema ‘Queda prohibido’, recitaron Agustín Alonso, Yeray Morís, Tina Villar, Nati Blanco, Manuel de la Llera, Lourdes Álvarez, Socorro Gallego y Rosa Amado. También se leyeron versos de Pablo X. Suárez y de la abadesa M.ª Luisa Picado.
Los versos del Romance de la Pena Negra de Lorca en la voz de alumnas del IES Víctor García de la Concha, acompañadas al cajón por otro alumno, Mati, y He andado muchos caminos, de Machado, con estudiantes del Colegio San Rafael, resultaron especialmente emocionantes para el numeroso público que acudió a la Plaza de la Poesía. En este punto, Reyes Ugalde subrayó su agradecimiento a la comunidad educativa de ambos centros, por su esfuerzo y participación en el recital.
El acto contó con el acompañamiento del gaiteru Álvaro Cueto, de la Banda de Gaites Villaviciosa- El Gaitero.
Por su parte, las Asociaciones vecinales San Clemente de Quintueles y La Rasa de Rovigo, en colaboración con el Ayuntamiento de Villaviciosa, organizan el IV Recital Poético. Será el sábado 22 de marzo a las 12h30. Este año el escenario será la Panera del antiguo bar "El Mariñan" y contará con la colaboración de les Pandereteres de la Providencia. Poesía y música se unirán en una auténtica "Romería poética".
Poemas recitados en el Día Mundial de la Poesía en Villaviciosa – Por orden de intervención
Recita Raitana
Autor – Pablo Neruda
Queda Phohibido
Levantarte un día sin saber qué hacer,
tener miedo a tus recuerdos.
Queda prohibido no sonreír a los problemas,
no luchar por lo que quieres,
abandonarlo todo por miedo,
no convertir en realidad tus sueños.
Queda prohibido no demostrar tu amor,
hacer que alguien pague tus deudas y el mal humor.
Queda prohibido dejar a tus amigos,
no intentar comprender lo que vivieron juntos,
llamarles solo cuando los necesitas.
Queda prohibido no ser tú ante la gente,
fingir ante las personas que no te importan,
hacerte el gracioso con tal de que te recuerden,
olvidar a toda la gente que te quiere.
Queda prohibido no hacer las cosas por ti mismo,
no creer en Dios y hacer tu destino,
tener miedo a la vida y a sus compromisos,
no vivir cada día como si fuera un último suspiro.
Queda prohibido echar a alguien de menos sin alegrarte,
olvidar sus ojos, su risa,
todo porque sus caminos han dejado de abrazarse,
olvidar su pasado y pagarlo con su presente.
Queda prohibido no intentar comprender a las personas,
pensar que sus vidas valen más que la tuya,
no saber que cada uno tiene su camino y su dicha.
Queda prohibido no crear tu historia,
no tener un momento para la gente que te necesita,
no comprender que lo que la vida te da, también te lo quita.
Queda prohibido no buscar tu felicidad,
no vivir tu vida con una actitud positiva,
no pensar en que podemos ser mejores,
no sentir que sin ti este mundo no sería igual.
Recita Raitana
Autoria – Socorro Gallego
Te quiero, te quiero
Me dice tu boca
Pegada a mi oído
Te quiero, te quiero
Me dicen tus manos
Tocando mi pelo
Te quiero, te quiero
Me dicen tus ojos
Ahora iluminados
Por un brillo nuevo
¡Pequeño diablejo!
Te quiero, te quiero
Te quiero, te quiero
Fue como el rocío
En un campo seco
Te quiero, te quiero
Fue como una música
Que llega al cielo
Te quiero, te quiero
Sono en mis oídos
Como algo tan nuevo
Hace mucho tiempo
Que nadie me ha dicho
Con tanta dulzura
Te quiero, te quiero
Romance del mar y el viento – Tina Villar
El viento, errante y callado,
baja del cielo a buscar
los labios de espuma blanca
que le ofrece el ancho mar
Danza sobre sus mareas,
revuelve su piel azul,
despeinando olas y sueños
bajo el beso de la luz
El mar suspira y le canta
con su rítmico vaivén,
Sabe que el viento es su amante,
Y le conoce muy bien
El viento acaricia
Sin miedo la mar
Le susurra secretos
Que ella debe guardar
El agua responde
Con brillos y espuma
Es un dialogo eterno
Que se pierde en la bruma
Sus destinos se cruzan
Bajo el cielo abierto
Tejiendo un romance
Eterno, despierto
Esta es una historia
De amor sin final
Porque son poesía
Del mundo inmortal
CAMINANDO CON LETRAS - Agustín Alonso Biscayar
Hay un poema viviendo en tu bolsillo,
doblado en un papel para ser aún más mínimo.
Un poema que tiene marcado tu futuro
con la luz sublime del compromiso
y de la esperanza.
No debieras desdoblar esa intimidad de sentimientos,
ni romper la frágil línea de sus letras:
podrías deshacer la magia de tu alma.
Recuerda;
camina siempre con esa emoción en tus bolsillos.
Camina sabiendo, que cuando todo acabe,
esa sublime luz que existe en tu bolsillo,
será la misma luz
que alumbrará, en el futuro, el tiempo ausente de tus sombras.
ENSOÑACION Nati Blanco
Soñaba que caminaba Por una angosta vereda
rodeada de campos verdes tropezando con las piedras De pronto sentí el contacto de una mano grande y recia que me ceñía del talle guiándome por la senda.
Los guijarros del camino se volvían madreselvas regalándonos su aroma
al notar nuestra presencia. Compañero imaginario vente conmigo a la sierra tejeremos dos coronas con tréboles y con hiedra Seremos los soberanos que moren en esta tierra Los pájaros trovadores
Y las ardillas princesas. Haremos nuestra morada como un nido de cigüeñas Y tendremos como techo miles, y miles de estrellas.
Nati Blanco
Muralla – Yeray Moris
Aunque la muralla de adioses se oxide contra el mar
y los hombrecillos de marte nos espíen desde los barrancos.
Ahora que la noche se funde se quema, se rompe, se quiebra en un abrazo de dos labios.
Solo posaré mis recuerdos sobre tu horizonte herido de carne,
y volveré a construir
las mismas modernas miradas en tus antiguas murallas
de hambre. Casa de traje
Soy el sol de luto, la luna sin abrigo,
un camino de vuelta sin ida, una desnuda que espera vestida.
Soy la tormenta transformada en mujer, una sonda rusa observando una estrella, soy el adiós con tú ropa,
soy un rayo que pasa y se queda.
Soy el pelaje de un gato salvaje, un nido que espera vacío,
una mirada sin viaje.
Soy la desnuda que espera vestida, sesuda,
en tú casa de traje.
Ocho versos sobre un Abrazu – Yeray Moris
L'aire pásame desapercibíu, delles poses sonme ayenes.
Cuatro mangues de camisa afataron abrazos y penes.
Güelo dende la mio peña la to peña, sentite lloñe y con prisa,
yo, que tenía una tenada na cabeza y un abrazu na camisa.
Recita IES García de la Concha
Autor García Lorca
Romance de la pena negra
Las piquetas de los gallos
cavan buscando la aurora,
cuando por el monte oscuro
baja Soledad Montoya.
Cobre amarillo, su carne
huele a caballo y a sombra.
Yunques ahumados sus pechos,
gimen canciones redondas.
—Soledad: ¿por quién preguntas
sin compaña y a estas horas?
—Pregunte por quien pregunte,
dime: ¿a ti qué se te importa?
Vengo a buscar lo que busco,
mi alegría y mi persona.
—Soledad de mis pesares,
caballo que se desboca,
al fin encuentra la mar
y se lo tragan las olas.
—No me recuerdes el mar
que la pena negra, brota
en las tierras de aceituna
bajo el rumor de las hojas.
—¡Soledad, qué pena tienes!
¡Qué pena tan lastimosa!
Lloras zumo de limón
agrio de espera y de boca.
—¡Qué pena tan grande! Corro
mi casa como una loca,
mis dos trenzas por el suelo
de la cocina a la alcoba.
¡Qué pena! Me estoy poniendo
de azabache, carne y ropa.
¡Ay, mis camisas de hilo!
¡Ay, mis muslos de amapola!
—Soledad: lava tu cuerpo
con agua de las alondras,
y deja tu corazón
en paz, Soledad Montoya.
*
Por abajo canta el río:
volante de cielo y hojas.
Con flores de calabaza
la nueva luz se corona.
¡Oh, pena de los gitanos!
Pena limpia y siempre sola.
¡Oh, pena de cauce oculto
y madrugada remota!
Recita Colegio San Rafael
Autor Enrique García Rendueles
Nuechi d’otoño
Nuichi, la nuichi serena
D' otoño, la nuichi clara
Cuando me mira la 'strella, .
Cuando el lluceru me fala;
¡ Nuichi bendita ! adormeces
Todes les coses, y á l' alma
Fásla espabilar ximiendo
Per el gozu que suañaba;
Cuando canten los poetas
Y el regatucu sonsaña,
Cuando hay besos enes fueyes
Y hay enos campos ruciada;
Y quier un besá la flor
Y l' oralina que´pasa,
Besá la estrellina pura
Y el cristal de fonte clara...
¡ Nuiche bendita d' otoñu
Que per mín fuisti suañada !
Recita colegio San Rafael
RAZÓN DE SER – Lourdes Alvarez
Detrás la muria,
acullá los escombros,
nos cimientos, abastaba un filón
de caliza pa llevantar la casa,
dientro, pintar un redondel
y sabenos a salvu.
Y más dientro tovía, tu,
vientre d’almendra,
manes de tierra, tu,
voz qu’encamina los caballos,
cuerpu d’hedra, raigón del agua.
Acullá los escombros,
detrás la casa y fuera
la muria;
dientro una nena,
pa dar la voz al aire,
pa entamar piedra,
enriba de la piedra.
Dientro de ti:
yo/tu
voz que me vien de ti,
y me devuelva,
tierra.
Aliendu pa sustanciar la vida
y recreala.
Fuera tu/yo,
guardes de la memoria,
guardes de la empruna memoria,
guardes de tierra y cielu.
Voces de mineral en busca l’agua.
Rosa Amado
Rodiles (Encuadre Xeofráficu)
Yes Rodiles una ventana al Norte
Y el to horizonte traime l’arume
D’otres poblaciones allende’l mar
Sablera inmensa, abellugu del Sur
Porque Sur ye tolo que te precede
Playa de león y la so xente
Que nun tiene mieu al puertu
Y a verense allegres
Al arumosu y sombriáu ocalital
Pa pasar un día festivu
Rodiles, la de los paseos meditativos
Colo pies bordiando
L’escaxe frescu de les tos agues
Tas protexida pel Levante
Por esa peña-tótem
Cuayada de fósiles
La primera en ver al sol
Mítica desembocadura per Poniente
De la Ria, que lo ye too pa Villaviciosa
Que llora nun poder ofrecer
Les tan celebraes amasueles y muergos
Que viven agora l’olvidu
De la desidia humana
Nesti encuadre xeográficu
Solo me queda Rodiles
Mirar p’arriba y facer una plegaria
Pa que’l milagru soceda
Y vete de nuevo florecer
Pa nun morrer de pena
Recia Reyes Ugalde Tuero – Concejala Cultura
Autoria - María Luisa Picado Amandi - Madre Abadesa
Cuando voy a la fuente
En la mañana
Dos ojillos azules
Tras la ventana
Mientras muevo, donosa
Mi foja falda
El agua corre alegre
Risueña y clara
Los ojillos azules
¡Cómo me miran!
Cuando voy a la fuente
Ay, madre mía
La plata de mi jarro
Limpia y ligera
Corre y salta a raudales
¡Es primavera!
La brisa mañanera
De mis encuentros
Con tus ojitos claros
Saben a beso
Y no sé si es el agua
O tu sonrisa
O el cristal de tu alma
Por donde miras
Solo sé que en mi pecho
Hay una fiesta
Cuando voy a la fuete
Al agua fresca
Dios y el mar - Socorro Gallego
Bañándome hoy, Señor
Me he acordado de ti
Y quiero que tú me trates
Como el mar me trata a mi
Meterme en el me congela
Me asusta si me golpea
Me provoca a decir ¡no¡
A alejarme a toda prisa
Librarme de su atracción
Pero cuando me decido
Y logro meterme en él
No hay cosa más agradable
Que cause mayor placer
Y cuando salgo a la arena
Y el sol caliente mi piel
Siento toda su energía
Vibrando en todo mi ser
Se tú, Señor, como el mar
Llámame con tu rumor
Sugiéreme que me adentre
En tu gran inmensidad
Golpéame suavemente
Sorpréndeme, cúbreme
Lléname de tu energía
Para poder caminar
Con brío, alegría y paz