
Próxima salida del Grupo de Montaña Llama Ello “La travesía del Sueve”, domingo 23 de marzo
23 de marzo: La travesía del Sueve y el hayedo de la Viescona como ruta alternativa.
Para el próximo domingo, 23 de marzo, el Grupo de Montaña Llama Ello propone una interesante travesía por la Sierra del Sueve, con llegada al pueblo de Carrandi; como alternativa sencilla plantea un recorrido fácil por el hayedo de la Viescona.
La travesía se inicia en el alto de la Cruz de Llames (581 m), en el área de aparcamiento del Mirador del Fitu. Siguiendo el pisado sendero, que por las cimeras de la Sierra del Fitu —aguas vertientes a la Depresión Meso-cenozoica de Oviedo, de un lado, y a las playas de Caravia y Colunga, del otro lado—, se camina cómodamente hasta las cabañas del Bustacu (653 m), fundiéndose las sierras del Fitu y del Sueve, ya en el arranque de la subida normal a la cruz del Picu Pienzu (1160 m), máxima cota de la Sierra del Sueve.
Riega La Toya, La Viescona
Desde el Bustacu se remonta toda la pista que sube a la majada de Mergullenes —con buena fuente— para ganar el Colláu Beluenzu, siempre siguiendo el sendero normal de subida al Pienzu; pero, en esta ocasión, la ruta no corona esta cumbre, sino que por el Ventanón se dirige a les Cuerres y les Corripies —primeras elevaciones destacadas de esta travesía— antes de afrontar el ascenso al Mirueñu (1138 m), una de las cumbres más destacadas de la Sierra caliza del Sueve.
El Potril
Por la cresta opuesta de la montaña se baja a la majada del Potril, reconocible por su guapa charca en forma de trébol. En este punto se abandona el sendero que baja a la majada de Espineres para, en dirección oeste, enlazando los pastizales de esta cimera entre las vaguadas que vierten a Espineres y a la tejera de Ordiales, acercarse la travesía a la balsa de Fontanielles, en paso a los altos de este nuevo cordal calizo de los Altos de Palomera y Les Fontanielles, unos de los miradores más abiertos a las entrañas del Sueve —tierra de viescas, karst, gamos y asturcones— y a los valles frondosos cuyas aguas vierten a las playas de La Griega y de La Espasa.
Desde la más alta cota de Fontanielles (1063 m) se desciende por todo el crestón con dirección norte, con ligera tendencia al nornoreste, viendo, de un lado las pequeñas camperas —manchadas con afloramientos calizos y pequeñas islas de arbolado— que preceden a la viesca de Ordiales y, del otro lado, las laderas occidentales donde nacen las vallejas que forman el curso alto del río Espasa.
Pienzu y Mirueñu desde la Balsa de Fontanielles
La siguiente cumbre del cordal es Peña Lichar (945 m), al pie de esta peña, en la Campera de Peña Lichar, ya se puede abandonar el cresterío, faldeando, bajo por la ladera oeste de esta cortada peña, hacia los Campicios de Peña Lichar; de este modo se evita por debajo todo en tramo más escarpado del crestón, enlazando una sucesión de rellanos que conducen a la charca de la Braña Fondera; el sendero de Los Venterinos conduce al Llanu La Cuesta, cruce con la senda que viene de la Texuca y el Foyu Les Ortigues —en las faldas del Pienzu—, en la boca de unión donde se aprieta el crestón se trae como referencia desde les Fontanielles y su continuación en el Cordobana (704 m).
La Viescona
El camino, ya muy marcado, se deja caer hasta la campera de Busfríu (418 m), donde muere la pista que sube desde Gobiendes y donde está el Cuetu que los mapas marcan como Sol de Miguel (448 m), en cuya cima hay una pizarra orientativa de todos los accidentes y pueblos que desde ella se divisan. El cueto puede bordearse ya siguiendo la pista o, bien, por su ladera occidental dando vuelta a la campera de Sol de Miguel, cerca ya de volver a enlazar con la pista apuntada.
Peña Lichar, Cordobana y Viesca Ordiales desde Fontanielles
Bajando por la pista, al poco de pasar una portilla de la misma, se toma a la izquierda el camino que, por Brañalagata, baja al río Espasa. Enseguida se llega a la casería del Prau Grande; sólo queda remontar la empinada y hormigonada pista de acceso a este enclave desde Carrandi, asentado en la loma del cordal que cierra la cuenca del río Espasa por su margen izquierda
Si la ruta antes descrita, de terreno escabroso y con una duración estimada de 6 horas, se recomienda para gente habituada a moverse por el monte, la alternativa más sencilla de esta jornada es un recorrido muy frecuentado y fácil por La Viescona, un hayedo en el extremo nororiental de la Sierra del Sueve casi al lado del mar. La duración estimada para este recorrido será de tres horas.
La primera parte de la ruta es común para ambos grupos, sigue todo el extremo cimero de la Sierra del Fitu en dirección a la majada de Bustacu, que se divisa pasado el flanqueo del Cantu la Teya (729 m); enseguida se inicia el breve descenso para enlazar con la pista de la majada que sube desde la carretera del Fitu (por la vertiente de Arriondas).
Antes de llegar a la campera de Bustacu sale un camino bien pisado a contramano, cruce en que se desvía esta ruta alternativa para descender a La Viescona; esta mancha forestal remonta toda la ladera del Babú (931 m), punta nororiental de la Sierra del Sueve; la foresta de la Viescona se protege entre este cordal calcáreo del Sueve y las laderas de matorral que se vienen recorriendo, dando vida a una valleja apretada formada por la riega de la Toya o el Cubil.
La Fayona de la Viescona
El camino no tarda en entrar en los dominios de la viesca donde sorprende el deterioro natural de uno de sus ejemplares más voluminosos, La Fayona, en su descenso al incipiente arroyo; cruzado este filo de agua, la vereda baja por La Viescona alejada de su reseco cauce; al final el sendero se precipita hasta caer en la barranca del arroyo.
Pasado este umbrío rincón, el sendero toma altura para entrar en una travesía colgada sobre la breve angostura de la Riega La Toya y ya baja hasta las ruinas de la mina de La Toya.
La Viescona
Saliendo del bosque el camino se vuelve pista, ya en el tramo final de la ruta en Pie de Potru, donde estaba el viejo bar de Casa Julia, a la vera de la carretera del Fitu.
Para apuntarse a esta salida se puede acudir al Polideportivo Municipal (de Villaviciosa) o llamar a su número de teléfono: 985891204. El límite para inscribirse es el jueves 20 de marzo.
Riega la Toya, La Viescona