
FOTOS. El arte se da cita este fin de semana en Villaviciosa en el VI Encuentro de Acuarela
Villaviciosa se convirtió, durante este Puente del Pilar y coincidiendo con el Festival de la Manzana en el epicentro de la acuarela en Asturias con la celebración de la VI edición del Encuentro de la Acuarela. El evento artístico fue organizado por el grupo Nieblastur, en colaboración con el Ayuntamiento de Villaviciosa. Esta actividad, nacida en 2019, ha contado desde entonces con el respaldo municipal, integrándose en la programación cultural anual. Como en ediciones anteriores, se buscó ofrecer una experiencia artística emocionante, con una gran variedad de actividades.
Enrique Mijares presidente de Nieblastur. Ángel Suárez pintor y Eusebio Llorca autor de las obras que se ven pintadas en el casco antiguo de Villaviciosa
El programa incluyó una masterclass impartida por Pedro Alfonso Méndez Chico —filólogo de formación y pintor por vocación, reconocido a nivel nacional e internacional por sus acuarelas centradas en escenas cotidianas cargadas de dramatismo humilde y sensual— que tuvo lugar el viernes a las 18:00 h en el Salón de Actos del Ateneo Obrero. A continuación, se celebró una charla-coloquio sobre “La acuarela en los concursos”, con la participación de Gabino Busto Hevia, conservador de Arte Antiguo del Museo de Bellas Artes de Asturias, junto a los artistas Pedro Alfonso Méndez Chico, Juan Saturio y Néstor López Casas.
70 FUERON LOS PINTORES ASISTENTES A PINTAR
Maria Jesús Pérez en la plaza y parque Santa Clara
El sábado por la mañana se desarrolló una de las actividades más espontáneas y creativas del encuentro: una sesión de pintura al aire libre en los lugares más emblemáticos del casco antiguo de La Villa, donde los artistas interactuaron con el público y crearon sus obras conectando libremente con el entorno.
Pepe Cuadra en la Plaza del Teatro Riera
Juan Carlos Suarez
El pintor José Miguel Beneyto y otros pintores pintando la Plaza Caveda y Nava del casco histórico de Villaviciosa
Homenaje al pintor Antonio Roble
“Desde 2016, cuando homenajeamos por primera vez a Humberto Alonso, decidimos repetir cada año este gesto. En esta ocasión, el homenaje a Antonio Roble reconoce su trayectoria como pintor autodidacta en acuarela y óleo, con un extenso currículum de exposiciones individuales y colectivas. Sus obras se encuentran repartidas por toda España y también en países como Francia, Inglaterra, Alemania o Japón. Es un reconocimiento más que merecido”, destacó Enrique Mijares, presidente de Nieblastur.
Enrique Mijares Presidente de Nieblastur, Alejandro Vega y el homenajeado Antonio Roble
El acto contó con la presencia del alcalde Alejandro Vega y la concejal de Cultura, Reyes Ugalde. Visiblemente emocionado, Roble agradeció el homenaje: “Es un orgullo que el Encuentro de Villaviciosa me brinde este honor. Dicen que es difícil ser profeta en tu tierra, y eso lo hace aún más especial. Para mí ha sido una grata sorpresa y un gran honor. Estoy muy agradecido al colectivo de acuarelistas, a los vecinos y al Ayuntamiento por su presencia”.
La exposición de Antonio Roble
La segunda masterclass se celebró el sábado a las 17:00 h en el mismo salón del Ateneo Obrero, impartida por Juan Saturio, artista multidisciplinar con más de 200 premios y galardones, docente y divulgador de la acuarela, destacado en la comunidad internacional de acuarelistas.
El domingo por la mañana se llevó a cabo el Taller Infantil a las 11:30 h en la Casa de los Hevia, cerrando así un fin de semana lleno de arte y participación.
Rosa Rubio, secretaria de Nieblastur, subrayó que todas las actividades son gratuitas: “Queremos promover la acuarela y hacerla accesible. Hemos superado el centenar de inscritos y el encuentro ha ofrecido una programación que une formación, práctica artística y homenaje, reforzando el papel de Villaviciosa y su rica tradición pictórica en Asturias”, destacó la pintora
La organización agradeció también la colaboración del Ateneo Obrero y de los patrocinadores privados que hicieron posible el evento.
Así, este VI Encuentro de Acuarela reafirma a Villaviciosa como un referente cultural en Asturias, gracias al impulso del colectivo Nieblastur y a la implicación entusiasta de artistas y amantes de la acuarela.