
Recuperación y consolidación de la “Ruta de los Molinos” del Río Merón en Argüeru – Villaviciosa
La Fundación Ecoagroturismo en colaboración con el Ecomuséu Ca l’Asturcón en Argüeru, instala en la Ruta de los Molinos de Río Merón, unos paneles informativos sobre el Bosque de Ribera y Razas autóctonas en peligro de extinción
Con esta actuación la Fundación Ecoagroturismo sigue potenciando el ecoturismo como el modelo más adecuado para el desarrollo rural: agricultura sostenible y conservación de la naturaleza, en el marco de su certificación ecológica Ceres Ecotur
NdP. Argüeru (Villaviciosa), 15/7/2015.
Desde el pasado mes de Junio, la Asociación de Vecinos de Argüeru emprendió una serie de acciones con sus propios medios para recuperar y reinaugurar la Ruta de los Molinos del Río Merón, parte de la Ruta Mariñana de los Molinos entre Tazones y la playa de Merón (PR.AS-50) dado que la misma lleva varios años sin mantenimiento. Desde a asociación vecinal se pretende dar a conocer esta ruta para que sea utilizada por vecinos y visitantes y así lograr su mantenimiento natural y sirva de impulso a la oferta turística y hostelera del pueblo.
Ante el protagonismo vecinal, la Fundación Ecoagroturismo, una entidad sin animo de lucro con sede en Argüeru y que reúne a más de 100 iniciativas de agroturismo y ecoturismo de toda España, registrada en el Ministerio de Medio Ambiente de España y miembro de la Red Rural Nacional, quiere contribuir en la puesta en valor de este recurso turístico, promocionar sus recursos naturales y sensibilizar acerca de la protección de la naturaleza del entorno del río Merón. Para seguir mejorando los contenidos de la Ruta de los Molinos, la Fundación Ecoagroturismo en colaboración con el Ecomuséu Ca l’Asturcón ha procedido a la instalación de dos paneles informativos acerca de los elementos naturales y culturales presentes en la Ruta hacia la Playa Natural de Merón.
Uno de los paneles informativos recoge información acerca de la cría de razas autóctonas en peligro de extinción y su uso sostenible en la conservación del territorio. El segundo recoge el censo de los recursos naturales del bosque de ribera de acuerdo al proyecto iniciado en 2006 entre la Fundació Territori i Paisatge y la Fundación Ecoagroturismo, para la conservación de un paisaje natural de ribera y paisaje tradicional de pastizal con aprovechamiento de cría ecológica con ganadería autóctona en peligro de extinción.
Los paneles están integrados en la Ruta de los Molinos, en una finca de aproximadamente 11.000 m2 a orillas del Río Merón que consta de unos 6.000 m2 de bosque ribereño intacto con alisos, fresnos, castaños, robles, abedules, laureles, etc... y unos 5.000 m2 de pastizal tradicional, cercado con muro de piedra arenisca de la zona y grandes árboles autóctonos (robles y castaños), y donde se pueden divisar ejemplares de las razas autóctonas asturianas (poni asturcón, oveya xalda o cabra bermeya). Como elementos etnográficos relevantes destacaremos la presencia de un molino harinero en buen estado de conservación, la acequia para canalizar el agua del molino y dos puentes de piedra artesanos para el acceso.
Protagonismo del turismo rural asturiano en el proyecto Ceres Ecotur
Entre los principales proyectos de la Fundación Ecoagroturismo destacaremos el proyecto Ceres Ecolabel Rural, una apuesta por unificar la oferta de turismo rural y agroturismo ecológico y sostenible en España. Es una iniciativa dirigida a la conservación y a la difusión del patrimonio rural, etnográfico y del entorno medioambiental en las áreas donde actúan las empresas e iniciativas certificadas.
Este proyecto ha sido seleccionado recientemente por la Red Rural Nacional para la edición de un Manual de Buenas Prácticas de Turismo Rural en España. El Principado de Asturias donde nació el proyecto en el año 2006, tiene un protagonismo relevante ya que 10 iniciativas de turismo rural en Asturias, mantienen el liderazgo de nuestra Comunidad Autónoma entre las 14 CCAA y las 50 iniciativas certificadas. 2 Casonas Asturianas, 1 Hotel Rural, 5 Casas de Aldea, 1 Apartamento Turístico y 1 Camping conforman ese grupo de iniciativas turísticas representativas de la oferta asturiana de turismo rural que han apostado por una calidad turística basada en los criterios culturales, sociales y ambientales del proyecto Ceres Ecolabel Rural.
Dos de las iniciativas asturianas certificadas están ubicadas en Argüeru y pretenden impulsar un turismo compatible con el medio ambiente que permita conservar y poner en valor los recursos integrados en el Río y Playa Natural de Merón, a través de un turismo ecológico y responsable que promueve valores como la agricultura sostenible, el patrimonio cultural y el respeto a las tradiciones locales, junto con la protección de la naturaleza, la promoción de actividades de concienciación medioambiental y el uso responsable de los recursos naturales.
Web Fundación Ecoagroturismo: www.ecotur.es / www.ceres-ecotur.com
Blog Asociación de Vecinos: http://sanmamesarguero2011.blogspot.com.es/
Fundación Ecoagroturismo
Más información: Severino García – 655 69 79 56 – info@ecoagroturismo.es