
Villaviciosa dedica una plaza a la farmacéutica villaviciosina Mª Elisa Álvarez Obaya fotos video
Villaviciosa homenajeó este sábado a la farmacéutica nacida en Villaviciosa, Mª Elisa Álvarez Obaya, dedicándole una plaza a propuesta de la Asociación Cubera. Os ponemos su biografía
Al acto del descubrimiento de la placa que da nombre a una plaza en calle del Sol, asistieron el alcalde Alejandro Vega, miembros de la corporación villaviciosina, el presidente de Cubera Etelvíno González López, representantes de la familia, del Colegio de Farmaceúticos, además de vecinos y vecinas de Villaviciosa
El centenar de asistentes antes de los actos guardaron un minuto de silencio por las víctimas de los atentados de anoche en Francia
Etelvino González dedicó unas cariñosas palabras en recuerdo a la farmacéutica, que nació en la misma plaza que ahora se le dedica señalando “Es un justo homenaje de gratitud y justicia a esta farmacéutica, Mª Elisa Álvarez Obaya, nacida en Villaviciosa, dedicarle la plaza de la casa donde nació y vivió, siendo la descubridora hace 50 años del fraude del metílico, que salvó miles vidas”.
En los mismos términos se manifestó el alcalde, Alejandro Vega, señalando, “El Ayuntamiento de Villaviciosa se suma al reconocimiento a Mª Elisa Álvarez Obaya. Un homenaje muy merecido a una mujer nacida en Villaviciosa, a su importante labor investigadora, y de trayectoria ejemplar”.
Tras el acto de descubrimiento de la placa los asistentes asistieron en el Teatro Riera a la proyección de la película “METÍLICO” presentada y comentada por su director don Emilio Barrachina
VER FOTOS DEL ACTO
https://plus.google.com/photos/110763554275591026951/albums/6216968138154775105
VIDEO INTERVENCION ETELVINO GONZALEZ PRESIDENTE DE CUBERA
https://www.youtube.com/watch?v=LY6ymBSnI7g
VIDEO INTERVENCION ALCALDE VILLAVICIOSA, ALEJANDRO VEGA
https://www.youtube.com/watch?v=OZoFrbxo68Q
BREVE BIOGRAFÍA DE MARIA ELISA ALVAREZ OBAYA
Nace en VILLAVICIOSA en enero de 1934.
Obtuvo por oposición el puesto de inspectora farmacéutica municipal y fue destinada en la plaza de Haría (Lanzarote).
Murió en Las Palmas de Gran Canaria en 2010.
El caso del metílico es un brote de intoxicación alimentaria (1963). Con 9 casos de ceguera y más de 50 muertes. Se estima que la cifra real pudo contarse por millares.
Mª Elisa se percató de que todas las víctimas en Haría habían ingerido un determinado alcohol. Analizó botellas, garrafas y barriles y comprobó la presencia de altos contenidos de metílico, prohibió la venta en todos los bares de Haría, redactó un informe con el que se iniciaba un proceso judicial.
La venta de licores con metílico se estaba difundiendo en diversas capitales españolas, por ejemplo en Madrid se decomisaron 1452 litros de licor, aguardiente y ginebra contaminada, en Barcelona 300 litros. Se habían exportado cinco cajas de botellas de aguardiente a Nueva York, que fueron intervenidas. Ver: Fernando Méndez “Metílico, 50 años envenenados”, Editorial Soleto Blanco 2013.
La acción profesional de Mª Elisa detuvo aquellas ventas y salvó miles de vidas.
Villaviciosa le debe un homenaje, en gratitud y en justicia. Se le dedica la plaza de la casa donde nació y vivió. A la vez se proyecta un documental sobre el METÍLICO.
Noviembre de 2015.